spot_img
20.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

GOBIERNOS INDIFERENTES

Ellos mandan porque tú obedeces

Albert Camus (1913-1960) Novelista francés

 

jaimelopezEs claro que el Estado Mexicano no está siendo solidario ni está actuando con sensibilidad social ante la otra gran consecuencia que traerá la pandemia del Covid-19. Me refiero a la de tipo económico.

En lo primordial, el rubro de la salud, también está dejando mucho que desear y alarma, ya se ha advertido por doquier, la inacción del gobierno federal, la indiferencia y la irresponsabilidad con que trata de minimizar el fenómeno y sus alcances. Han tenido que ser los gobernadores, los alcaldes, los empresarios, las cúpulas religiosas, los ciudadanos incluso en lo particular, los que ante la ausencia del gobierno federal apliquen sus propias estrategias de contención de la pandemia.

Pero ésta, la pandemia, traerá además de problemas sanitarios obvios, consecuencias de orden económico tanto a los gobiernos como a las empresas y a los mexicanos en lo individual. Y resulta que, contrario a lo que está sucediendo en otros países, en el nuestro no hay visos de que los gobiernos tomen medidas para paliar en algo la crisis económica que ya comienza a resentirse por la disminución de la actividad pública, empresarial, comercial y privada.

En España habrá moratoria en los pagos de hipotecas y se dosificarán los impuestos a las empresas; en Italia se reduce la carga fiscal a Pymes y a los particulares; en Francia se suspenden temporalmente las obligaciones fiscales de empresas y particulares; en Argentina se exenta el pago de obligaciones patronales a sectores afectados, y en Colombia se devolverá el IVA a partir de abril.

Son sólo ejemplos de cómo el gobierno, en sus diferentes niveles, sí está actuando con sentido de subsidiaridad y solidaridad para con la sociedad. En México, en cambio, no hay medidas de ningún tipo en ese sentido.

El gobierno federal está obligado a diseñar un plan contra cíclico que incluya facilidades en el pago del ISR, las cuotas patronales al IMSS y del servicio de energía eléctrica. Pueden ser suspensiones temporales, digamos de dos o tres meses, que una vez pasada la contingencia sanitaria pueden irse normalizando gradualmente. Los gobiernos estatales pueden aportar con facilidades o aplazamiento también en sus impuestos locales, como el de la Nómina por ejemplo, y los Ayuntamientos con el cobro del agua potable o licencias municipales.

Cierto, los gobiernos dependen de ese dinero para operar, pero es evidente que tienen todos márgenes de maniobra para apretarse temporalmente el cinturón. Caso contrario, además de fallar en el rubro de salud ante la pandemia, también lo harán en el de su consecuencia, la economía empresarial y familiar. Veremos qué tanta sensibilidad tienen.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas