spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

IMPUNIDAD VERSUS DESARROLLO

jaimelopezSin duda, Jorge Lecona da en el clavo: el gran problema para que Michoacán se vuelva una entidad confiable para las inversiones, sobre todo extranjeras, es la impunidad en que se presenta la conflictividad social. Incluso, más grave que la inseguridad misma.

Es la voz del gerente para América Latina de Hutchinson, ni más ni menos la empresa más importante dedicada al movimiento de contenedores en los puertos marítimos de todo el mundo. Hutchinson está asentada en Lázaro Cárdenas y su gerente sabe de lo que habla:

“Nos pega más el bloqueo de las vías del tren por unas diez o veinte personas, que la inseguridad misma, no sólo por la afectación desde el punto de vista económico, sino por la pésima imagen que le genera al puerto”.

¿Así, o más claro y contundente?

Lecona estuvo presente en un encuentro del gobernador Silvano Aureoles en Shanghai, China, con empresarios de todo Asia. El objetivo, ya se ha reseñado, es tratar de poner al puerto michoacano en la agenda de los inversionistas, sobre todo ahora que se ha decretado en él una Zona Económica Especial.

En su discurso, Lecona fue moderado: instó a seguir a Hutchinson en su “riesgo” de instalarse para operar la terminal de contenedores del puerto michoacano, dando a conocer sus ventajas comparativas, informando los resultados de su presencia ahí, a todas luces productiva. Empero, en entrevista con reporteros michoacanos, se fue al quid del asunto: la inseguridad, claro que preocupa, “pero nos pega más, en productividad e imagen, la impunidad en la que diez o veinte personas (se refería obviamente a los normalistas de Tiripetío), bloquean las vías del ferrocarril o la autopista”.

Y es que la inseguridad, sin duda presente en LC, no es más ni menos que en otras zonas del país, es un fenómeno que se encara en la medida de lo posible con protocolos, con medidas específicas, pero la impunidad en que actúan los normalistas es demoledora para ahuyentar inversiones, para desincentivas a interesados en instalarse con empresas y generar empleos.

Por eso, si los gobiernos federal y estatal realmente buscan que el de Lázaro Cárdenas sea el “puerto del futuro”, como en Shanghai se ha pregonado hasta el cansancio, un día sí y otro también, lo primero que hay que hacer, o a la par con la implementación de la Zona Económica Especial, es terminar con la impunidad de normalistas y centistas, convertidos ambos, ya se sabe, en el enemigo público número uno de Michoacán.

Y es que sólo aquí cabe la insensatez de que veinte personas paralicen la actividad económica que lleva beneficios a millones más. Así que si no se garantiza el estado de derecho y se aniquila la impunidad de grupos sociales anarquistas, ya podremos irnos despidiendo del sueño de que Lázaro Cárdenas sea el “puerto del futuro” y el gasto y los esfuerzos destinados a posicionarlo en todo el mundo, serán infructuosos. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí