Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos
Alexander Pope (1688-1744) Poeta inglés
De acuerdo con la posición inicial del Instituto Nacional Electoral (INE), inicial pero oficial, sólo Margarita Zavala llegó al número de firmas de apoyo de ciudadanos requeridas para poder participar como candidata presidencial independiente el próximo primero de julio. Ni Jaime Rodríguez, “El Bronco”, ni Armando Ríos Peter, alcanzaron las poco más de 866 mil firmas. Bueno, las alcanzaron, más aún, las sobrepasaron fácilmente, pero de acuerdo con ese primer reporte oficial del INE, no en el número “legitimado”, es decir, en el número de firmas válidas.
El problema no parece tan fácil de resolver como algunos pretenden, al argumentar que si pasan las 866 mil firmas, son candidatos, si no, pues no. No, no es así de fácil.
¿Por qué?, porque hay factores que deben considerarse. Por ejemplo, que nunca hubo una reglamentación a la reforma constitucional que abrió la posibilidad de que candidatos independientes jugaran en la elección presidencial de este año. Y esa falta de reglamentación ha llevado a un tremendo problema: la mayor parte de las firmas invalidadas a “El Bronco” y a Ríos Peter, incluso a Zavala, fue porque se le sacaron foto a copias de la credencial para votar, no a ésta en físico. El problema es que en ninguna parte está establecido si debía ser la credencial la base para recoger la firma de apoyo del ciudadano, o con una copia de aquella bastaba.
Es probable entonces que no estemos ante una situación de fraude, sino de que alguien se aprovechó de una laguna legal. En esa lógica, es previsible que Rodríguez y Ríos Peter logren que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eche abajo la resolución del INE, que los deja fuera de la boleta de la elección presidencial. Ambos podrán argumentar que en ninguna parte de la ley especifica si pueden o no utilizarse copias de la credencial para votar, y seguro el principio pro persona les beneficiará en el tribunal.
Porque la otra opción es que el INE determine que fueron otras razones auténticamente fraudulentas las que le obligan a no dar la candidatura a Ríos Peter y a Rodríguez, como la falsificación de firmas o el montaje de fotografías por ejemplo. Si fue así, entonces no hay vuelta de hoja, los tres aspirantes, incluida Zavala si incurrió en fraude también, deben ser echados a patadas de la elección. Lástima, pero si así fue, ni hablar, el fraude debe ser sancionado severamente.
Como sea, es consecuencia de hacer todo a la mexicana, es decir, con las patas, al “ahí se va”: hicimos una reforma constitucional y no la obligada reglamentación. Veremos.