La vocación del político de carrera, es hacer de cada solución, un problema
Wody Allen (1935-?) Director de cine norteamericano
A nadie debe sorprender que el Presidente López Obrador haya menospreciado el informe del Ombudsmsn nacional Luis Raúl González; sorpresa hubiera sido que acudiera.
A ver: ¿cómo porqué habría que esperar que estuviera presente si históricamente ha dado muestras de su intolerancia hacia cualquier órgano autónomo del Estado mexicano?
Para López Obrador, ya sabemos, este tipo de organismos de carácter autónomo, son un estorbo para su gobierno, acostumbrado como está al poder absoluto y sin límite alguno, sin el menor contrapeso.
Habrá que decir que el tabasqueño es al menos congruente con su visión anti democrática: no va al informe del Ombudsman porque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una entidad corrupta, neoliberal, que se come millones de pesos que estarían mejor utilizados manteniendo a holgazanes ninis, y que solo le pone peros a su nacionalista estilo de gobernar; haber ido al informe, en realidad habría sido una actitud hipócrita de él.
Insisto: congruente sí es.
Y así como a la CNDH, los demás organismos autónomos -INE, INAI, Banco de México- gozan también del menosprecio presidencial.
Y el problema no es si AMLO va o no a los informes de los titulares de esos organismos -todo quedara en eso-, sino que de las actitudes de menosprecio el presidente pasará a las primeras de cambio a los hechos; empezará a enviar iniciativas para la desaparición de dichos organismos, para lo cual tiene el pretexto perfecto: son carísimos y corruptos, y por si fuera poco, ya no se necesitan, en virtud de que su gobierno es honesto, transparente y no viola derechos humanos. Si no, al tiempo.
jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>