Es cosa fácil ser bueno; lo difícil es ser justo:
Víctor Hugo (1802-1885) Poeta y político francés
La Corte se ha estrenado en su nueva faceta, la de apéndice del gobierno. En los hechos, ahora sí se ha instaurado la dictadura en México.
Este jueves, la nueva Corte, la de la 4T, la que ya no es ni autónoma ni independiente, decidió cancelar los recursos que el empresario Ricardo Salinas Pliego tenía interpuestos, en una controversia con Hacienda que lleva varios años por el monto de los impuestos que su grupo empresarial debe pagar. Los ministros del acordeón han decidido que debe cubrir al fisco poco más de 33 mil millones de pesos. Punto.
Le queda a Salinas el recurso de acudir ante la justicia internacional, pero es predecible que aún y cuando ahí le dieran la razón, el gobierno mexicano no atendería esa orden, aunque lo fuera en términos de los tratados internacionales de los que nuestro país forma parte.
No tengo elementos para saber si la razón le asiste a Hacienda o a Salinas. La dependencia sostuvo siempre que el grupo empresarial se negaba a pagar impuestos, y éste que quería pagar, pero que su adeudo era mucho menor. Tentativamente lo fijaba en alrededor de siete mil millones de pesos.
Insisto, solo las partes conocen los detalles. Que Salinas pretendiera evadir impuestos a través de recursos legalidades, es probable; que el gobierno le haya dado la orden a la Corte de fallar como falló, por tratarse de un empresario “enemigo” del régimen, no hay ninguna duda. Es decir, fue un voto por consigna. Y eso es lo escalofriante: corroborar que a partir de ahora la justicia no es ciega, sino que tiene ambos ojos bien abiertos para decantarse conforme quiera el gobierno, no conforme a lo justo.
Y así, precisamente, es como se instauran las dictaduras: sometiendo al Poder Judicial. En México, ya es una realidad.
¿Quién quiere invertir en un país donde toda querella por impuestos con el gobierno, o de cualquier otra índole, sí o sí la ganara éste, tenga o no la razón? Y, peor, ¿qué ciudadano de a pie cree que podrá ser protegido por un juez ante un abuso de la autoridad hacendaria? Exacto, ninguno. La lección que deja la resolución de la Corte este jueves, no es que nadie está por encima de la ley, sino que el gobierno sí lo está y los demás estamos plegados sin protección judicial alguna. Pasmoso.
X@jaimelopezmtz



