spot_img
24.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

LA JUSTICIA MEXICANA: EL MUNDO AL REVÉS

jaimelopezLa sociedad es un manicomio, cuyos guardianes son los funcionarios de Policía

Strindberg Johann August (1849-1912) Escritor sueco

Para quienes tienen dudas aún de que en México los delincuentes tienen más garantías que quienes los combaten, sean civiles o policías, es solo cuestión de conocer la historia de Armando Páramo Vigil https://www.respuesta.com.mx/index.php/30-noticias-principales/67023-policia-paramo-o-como-cumplir-el-deber-en-mexico-puede-ser-contraproducente.html

Suena de terror conocer que el policía que atendió un llamado de auxilio tras la comisión de un delito, que encaró a los delincuentes, que se defendió del ataque de ellos, que frustró el atraco y que, en síntesis, cumplió su deber, hoy esté en prisión, mientras el ladrón que sobrevivió se encuentra en libertad. El otro, como se explicó en la información, resultó muerto en el enfrentamiento con el policía.

Es el mundo al revés, porque así está la justicia mexicana, al revés. Se cuestiona mucho que los organismos defensores de derechos humanos son antes que otra cosa, defensores de los delincuentes, y en parte hay razón. Empero, también en la figura del Ministerio Público puede encontrarse esa misma “prioridad”: el policía Páramo sigue en prisión porque el MP ha machacado ante el Juez de Control para evitar que siga su proceso en libertad, en una acción que no es fácil de entender.

Aberraciones como la que se está cometiendo en contra del oficial Páramo, explican, que no justifican, claro, la inhibición de muchos policías para cumplir su deber cuando saben que si lo hacen es probable que caigan en prisión.

Es ridículo el criterio de la justicia para argumentar someter a proceso al policía municipal y luego impedirle que en todo caso lo siga en libertad: se trató de un homicidio calificado, porque al momento de los hechos era miembro de un cuerpo de seguridad “y eso le daba ventaja respecto del delincuente”.

Pues claro que lo lógico es que un policía forme parte de un cuerpo de seguridad, ¿o no?, y lo lógico también es que lleve ventaja en la preparación y quizá en armamento respecto de los delincuentes, ¿o no?

Bajo el criterio de la justicia mexicana, entonces un policía debe dar ventaja al delincuente para que dispare primero, para después repeler la agresión. También, debiera no estar preparado para el uso de armas para no llevar “ventaja” sobre un delincuente. Al menos, eso se desprende del argumento para llevar a Páramo a juicio.

A Páramo la sociedad le debe un aplauso, y a cambio, lo tiene en la cárcel. Es de esperarse que ni el juez, ni el MP, ni ninguno de nosotros, llegue a necesitarlo cuando recobre la libertad, porque estamos en riesgo de que ante un hecho delincuencial, dado el antecedente que le ha tocado vivir, quizá Páramo lo piense dos veces antes de cumplir su responsabilidad y encarar a un delincuente para protegernos como sociedad.

Si Páramo se hubiera echo de la vista gorda ese 25 de noviembre de 2016, como tantos y tantos policías, hoy seguro estaría en libertad, trabajando, percibiendo un sueldo. Pero por cumplir con su deber, por cumplir su papel de policía, lo tenemos en la cárcel. ¿Así o más injusto? jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas