La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema
Woody Allen (1935-?) Actor estadounidense
A final de cuentas, fueron dieciséis los perfiles registrados como aspirantes a ser designados Auditor Superior de Michoacán por el Congreso del Estado.
Claramente, dos de ellos se perfilan como los de mayores posibilidades de resultar electos: Silvia Estrada Esquivel y Moisés Pardo Rodríguez. Otros, como Diego Chávez Hernández y José Manuel Vázquez Ávila, se ubicarían en la segunda posición, y el resto no parece contar con las cartas credenciales ni el apoyo partidista suficiente.
Silvia Estrada sería la posición que estaría siendo empujada por la bancada perredista, y Pardo Rodríguez, con un perfil más ciudadanizado, tendría el respaldo priísta. Las bancadas morenista y panista aparentemente no tendrían propuesta e irían con el prospecto que mejores cuentas entreguen a la hora de las entrevistas y, sobre todo, que presente los mayores niveles de solvencia profesional y personal.
Silvia Estrada fue contralora en la primera parte del gobierno estatal actual, y si bien pareciera contar con la trayectoria profesional que avalara su eventual nominación como auditora, justo su cercanía con la administración estatal le reduciría las posibilidades.
Pardo Rodríguez, en tanto, también colaboró en otro gobierno, el de Salvador Jara Guerrero, pero ese no pareciera en este caso ser un impedimento mayúsculo, dado que además de tener un palmarés sólido en tareas de control de gasto público, no ha recibido señalamientos de posibles irregularidades en su paso por la administración jarista. Y tendría un factor más a su favor: ya las cuentas públicas de ese gobierno han sido evaluadas y registradas por el Congreso del Estado, no así en el caso de Estrada, debido a que aún hay pendientes por tramitar las cuentas 2017 y 2018, años en los que ella fungió como contralora y pudiera presentarse por eso un posible conflicto de interés.
El resto de la lista final de registrados, son Israel Guzmán Negrete, Elías Acosta García, Albertina Cruz Lucatero, Carlos Villar Valenzuela, José Antonio Becerril Flores, Miguel Ángel Aguirre Avellaneda, Omero Valdovinos Mercado, Jandery Paulín Perrusquia, Fátima Celeste Díaz, Ramiro Nepita Chávez, Melesio Gordillo y Héctor Acosta Rosales.
Lo más importante será exigir a la 74 Legislatura una nominación lo más cercana a la ciudadana y con el suficiente crédito profesional que garantice una notoria mejorar en los estándares de auditoría de recursos financieros en Michoacán, que sin duda han dejado mucho que desear históricamente. Habrá que seguirle la pista con lupa al proceso, dada su trascendencia.