spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, mayo 4, 2025

¿LISTADO REAL?

jaimelopez¿Cuál es el primer principio político? La educación. ¿Cuál es el segundo? La educación. ¿Y el tercero? La educación.

Jules Henri Poincaré (1854-1912). Científico francés

El Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, dieron a conocer un listado de las entidades en que el proceso electoral de este año se encuentra en riesgo por efectos de la inseguridad. Para variar, Michoacán aparece en él. De hecho, repite por tercera ocasión consecutiva, lo mismo que Guerrero, Tamaulipas y Veracruz.

Es evidente que la mayor parte de los rubros relacionados con la criminalidad han ido en aumento en Michoacán y que hoy están absolutamente desbordados el del asalto a mano armada, el robo a negocios y a domicilios y el de vehículos. Y por lo sanguinario que son sus autores, el rubro de homicidios llega a niveles oprobiosos. Empero, me parece que en esta ocasión el listado de entidades peligrosas del INE y la Fepade no corresponde necesariamente con la realidad.

Planteado así, sin duda parece una contradicción, pero trato de explicarme: en las últimas elecciones el crimen organizado ha incidido de manera definitiva, primero comprando candidatos, luego imponiéndolos, sobre todo a alcaldes, y éstos, ya como autoridad, terminaban entregando posiciones claves a los malosos, como las policiacas y de obra pública. Eso, cuando de plano esos candidatos y luego autoridades no eran parte misma del crimen organizado.

El fenómeno tuvo auge con La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, porque dada la magnitud de esos cárteles, tuvieron como prioridad el interés por imponer alcaldes y en ocasiones diputados, y en buena medida lo lograron. Su visión integral empresarial les llevó a ampliar la cobertura de sus actividades. Hay que decirlo, inteligentemente.

Pero tras el descabezamiento del cártel, de él se derivaron células obviamente mucho más pequeñas, pero tanto o más sanguinarias, dedicadas a lo que les alcanza: asaltos y robos. Ahí han encontrado una veta delincuencial altamente productiva. Ya no están enfocadas en el tráfico de estupefacientes ni en el secuestro o la extorsión (en ello siguen vigentes los grandes cárteles), porque son células de cuatro o cinco miembros únicamente. Pero sí les es suficiente para tener asoladas poblaciones enteras con robos y asaltos, porque además se volvieron particularmente sanguinarias. Y tampoco están enfocadas en asuntos político-electorales, porque ni les interesa ni les alcanza.

Es decir, para la ciudadanía no ha reducido el riesgo de la inseguridad, pero sí para los partidos y sus candidatos. O planteado de otra forma: el proceso electoral no está en riesgo, aunque la inseguridad siga desbordada en la entidad. De ahí que la alerta que emiten el INE y la Fepade más parece producto de incorporar estados prototipos históricos de la inseguridad por default o en automático, que con base en una realidad.

Espero que la aparente contradicción se desvanezca. jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí