spot_img
15.5 C
Morelia
domingo, julio 13, 2025

LORET, ¿SALIÓ O LO “SALIERON”?

La prensa es la artillería de la libertad

Hans Christian Andersen (1805-1875) Escritor danés

 

jaimelopezNo sé si el presidente López Obrador intervino o no en la salida del periodista Carlos Loret de Mola de Televisa, pero sí queda claro que la sorpresiva medida se inscribe, directa o indirectamente, en la política de aniquilamiento de todo lo que huela a contrapeso y equilibrio a la evidente y burda concentración de poder en el régimen actual, que se perfila peligrosamente a uno de corte dictatorial.

Creo que la salida de Loret tendría tres posibilidades a manera de explicación: una, López Obrador así lo pidió a Emilio Azcárraga Jean, cansado de la posición puntiaguda del comunicador; dos, Televisa toma la decisión de separar a Loret motu proprio, a manera de llevar su cabeza como ofrenda al presidente y enviar una señal de docilidad y mansedumbre; y tres, simple y sencillamente Televisa y el periodista no llegaron a un acuerdo de renovación de su contrato y decidieron en buenos términos la culminación de su relación. Punto.

Las tres, me parece, son viables, perfectamente posibles. El problema para López Obrador es que las circunstancias juegan en su contra. No puede olvidarse su amago que, aunque soltado como chistorete, fue tomado a pie juntillas en alguno de sus sermones matutinos: el (periodista o medio) que se “porte mal, ya saben lo que les pasa”.

A ello habría que agregarle su intolerancia extrema, de auténtico corte dictatorial, hacia la prensa y la libertad de expresión, y desde luego la posición sumamente crítica –aunque casi invariablemente fundada- de Loret en contra suya y de la 4T. Todo ello obliga a colegir que hay argumentos para suponer una intervención presidencial en la salida de Televisa del comunicador yucateco.

Pero por igual, hay elementos para advertir un ofrecimiento pueril de Televisa al presidente: poner la cabeza de su periodista estrella en bandeja de plata para enviarle una señal de ominosa sumisión, en aras de mantener los privilegios publicitarios y con ellos los financieros.

Como sea, lo que sí es un hecho es que el evento se ubica en la gradual pero sistemática y peligrosa eliminación de los factores de control gubernamental, institucionales o sociales.

Entre los primeros, los de corte institucional, es clara la embestida lopez obradorista en contra del Poder Judicial, el INE, el Banco de México, la CNDH, el INAI. Y en los institucionales, desde luego la política de extermino de los medios de comunicación y los periodistas incómodos, y en general de la libertad de expresión. Todos esos entes de poder están en la mira presidencial y uno a uno, irán recibiendo la embestida de la 4T, para minarlos o convertirlos o, de plano, eliminarlos. Si no, al tiempo.

jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas