La mejor política es hacer creer a los hombres que son libres
Napoleón (1808-1873) Político y militar francés
El dato es absolutamente escalofriante, aunque no debiera sorprender: Zamora y Uruapan se encuentran entre las ciudades más violentas de todo el mundo, por tener tasas de homicidios desbordadas, de acuerdo con el estadio que sistemáticamente formula el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, difundido este miércoles.
Paralelamente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aceptó también este miércoles en Uruapan, que Michoacán debe trabajar más y mejor para alcanzar niveles de seguridad que permitan al Departamento de Estado de su país, levantar la alerta que ha emitido entre sus connacionales, en la que les advierte lo peligroso que resulta acudir a esta entidad.
De acuerdo con el referido estudio, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan son, en ese orden, las ocho ciudades más violentas del mundo. Un dato que no es menor: salvo Zamora y Celaya, que tienen autoridades panistas, todas las demás de esta lista negra son gobernadas por Morena.
Resulta que de las cincuenta ciudades más violentas del mundo, 18 son mexicanas, lo que convierte a nuestro país en el líder de esa vergonzosa lista. Por lo que hace particularmente a las ciudades michoacanas que ahí aparecen en sitios deplorables, lo de Zamora resulta especialmente dramático: su tasa de 196.6 homicidios por cada cien mil habitantes, la convierten en la segunda ciudad más violenta, solo detrás de Ciudad Juárez, con 229 homicidios por cada cien mil habitantes.
Con base en esos datos reales, el embajador norteamericano no se anduvo por las ramas al acudir a Uruapan para conocer los protocolos implementados por los productores y exportadores de aguacate, junto con los gobiernos federal y estatal, para garantizar seguridad a los inspectores de ese país que verifican la calidad de la fruta para autorizar su exportación a Estados Unidos. Salazar advirtió que la alerta roja para sus connacionales para que no acudan a Michoacán, no se levantará mientras la inseguridad siga desbordada.
Claramente, esos datos reflejan el resultado de la política de los abrazos para los delincuentes impulsada por el presidente López Obrador. Y no es que antes del 2018 estuviéramos en jauja en esos temas, pero es evidente que hoy los niveles de criminalidad y violencia no tienen comparación con ninguna otra época en México, con Michoacán a la cabeza, tristemente.
Y mientras esa oprobiosa política siga vigente, esa lista no verá salir a las ciudades mexicanas, Zamora y Uruapan entre ellas, aunque a juzgar por la realidad, no se ve que al presidente le preocupe en lo absoluto el tema, por lo que ya podemos irnos haciendo a la idea de que el listado de honor se mantendrá sin mayor alteración por varios años más. Vergonzoso.
twitter@jaimelopezmtz