Es peligroso tener la razón cuando el gobierno está equivocado
Voltaire (1694-1778) Filósofo francés
1.- Creó una Guardia Nacional
2.- Rifó aviones
3.- Contrató médicos cubanos
4.- Dijo que ya no se debía a sí mismo, sino al pueblo
5.- Organizó consultas a mano alzada para validar sus decisiones
6.- Fustigó con todo a los empresarios
7.- Creó la figura de delegados del gobierno federal en los estados, llamados “servidores de la nación”
8.- Apareció diario en radio y televisión nacionales
9.- Corrompió al Ejército dándole tareas en aduanas, construcciones y como administrador de bancos
10.- Creó el Banco Popular, como medio para iniciar el control de la banca
11.- Su premisa fue: están conmigo o contra mí
12.- Atacó sistemáticamente a la prensa y a los opositores
13.- Se sometió a una revocación de mandato
14.- Enaltecía la pobreza como virtud, y odiaba a la gente con dinero
15.- Generó escasez de medicamentos y gasolina para medir y controlar al pueblo
16.- Sometió a los poderes legislativo y judicial
17.- Tomó el control de los organismos autónomos
18.- Polarizó al país entre “buenos” y “malos”
19.- Su bandera: primeros los pobres y muera la corrupción
20.- Confiscó los fideicomisos
21.- Su familia se volvió multimillonaria sin haber nunca trabajado
La lista de características describe a Hugo Chávez, el dictador venezolano. Cualquier parecido con la realidad mexicana, es mera coincidencia.
Ah, y una coincidencia más: Francisco Arias Cárdenas es un militar venezolano, que asesoró a Chávez en la implementación de sus más importantes políticas públicas, como las descritas. Hoy, es el embajador de ese país en México.
twitter@jaimelopezmtz