spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, septiembre 1, 2025

MÉXICO, CAMINO AL PRECIPICIO

La muerte no es un enemigo; si vamos a luchar contra alguna enfermedad, hagámoslo contra la peor de todas: la indiferencia:

Patch Adams (1945-?) Médico estadounidense

Oficialmente, la pobreza se redujo en México durante los últimos siete años. Démoslo por cierto, ¿pero a qué costo?

La interrogante es válida, y obligada, porque claramente el costo ha sido un país depauperado: hospitales viniéndose abajo por falta de mantenimiento, y con farmacias vacías; carreteras igual en deplorable estado; ni hablar de la infraestructura escolar. La dotación y operación de servicios píncelos se cae a pedazos.

Y es que regalar dinero a diestra y siniestra, cuando no se garantiza que el gobierno ingrese lo suficiente para compensar esa dinámica de gasto, puede generar la apariencia de que se está combatiendo y reduciendo la pobreza, pero en el fondo es contraproducente porque se deja de invertir en todos los rubros señalados, lo que provoca una paulatina reducción de la calidad de vida de los ciudadanos, y no tarda en llegar el desenlace trágico: el gobierno deja de tener dinero, ya no puede regalar recursos a la población y, por ende, la pobreza se dispara con mayor dinamismo que con el que supuestamente “bajó”. Y por si fuera poco los servicios públicos se encuentran abatidos a su mínima expresión porque nunca se invirtió en ellos y a esas alturas ya resulta imposible revertir el deterioro.

Pero en todo ese lapso, el gobierno se perpetuó en el poder, porque su partido ganó cuanta elección hubo, siempre chantajeando a los votantes con el dinero regalado, etiquetado como pensiones y becas.

Para cuando la población quiere reaccionar, porque ni a pensiones ni a servicios tiene acceso, es demasiado tarde: el sistema de elecciones está bajo control gubernamental, el Poder Judicial no existe más, el Ejército está presto para acallar cualquier insurrección y, en el caso del México actual, el crimen organizado es otro brazo amedrentador del poder público. Toda esa descripción es lo que ha sucedido, por ejemplo, en Venezuela. Y es lo que ha comenzado a construirse en México. Solo un ciego no puede advertirlo…o un damnificado del bienestar.

 X@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas