La vocación del político de carrera es hacer de cada solución, un problema
Woody Allen (1935-?) Director de cine norteamericano
Incapaz de hilvanar un discurso coherente, mucho menos definitivo y creíble, en torno a la federalización de la educación michoacana, Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública, mantuvo la postura dubitativa, intencionalmente inestable del gobierno federal: sí se materializará dicho proceso, pero quién sabe cuándo.
Moctezuma, de acuerdo a lo previsto, estuvo este lunes en Morelia, en ocasión de los festejos por el aniversario del natalicio de Morelos, a invitación del alcalde Raúl Morón. Pero más que temas de la ciudad, en los que difícilmente tiene injerencia, desde luego la atención estaba puesta en escucharle un posicionamiento concreto y definitivo sobre la demanda del gobierno michoacano de devolver al federal la educación estatal, proceso que inició hace diez meses y que no es hora aún de que encuentre un desenlace, ni siquiera perfilado, y que mantiene en vilo a las finanzas de la entidad.
Pero en lugar de ello, Moctezuma salió del embrollo de ser el orador oficial del evento, con ideas huecas, frases y lugares comunes, con supuestas exaltaciones a Morelos y, eso sí, sin faltar las loas a la cuarta transformación. De los temas que interesan en Michoacán, ni aproximaciones.
Sólo en entrevista posterior, y más a regañadientes, aceptó abordar el tema de la federalización, sólo para advertir, una vez más, que sí pero sin decir cuándo. Igual que desde hace medio año.
Si cabe, en descargo de Moctezuma, podría aducirse que en realidad sólo reproduce la instrucción presidencial al respecto.
Como sea, la visita del titular de la SEP debe ser vista con profunda preocupación, porque confirma que para el presidente López Obrador la federalización educativa ocupa el lugar doscientos en su lista de prioridades, más allá de que el gobernador Silvano Aureoles insista en manifestarse políticamente correcto, y asegure que hay toda la confianza en que pronto se materialice el compromiso presidencial al respecto.
Y sí, reitera que habrá recursos federales extraordinarios de aquí a fin de año para garantizar el pago de la nómina magisterial. El problema es que, siendo importante ese apoyo, en realidad no resuelve nada de fondo, porque en enero otra vez comenzará la cuenta regresiva para ver hasta dónde le alcanza el presupuesto al estado y determinar por ende en qué momento se debe presentar otra vez el recurso extraordinario. Es el cuento de nunca acabar, lo que evidencia el manejo político electoral que el presidente le da al tema, y que se corroborará en 2021, cuando se formalizará, ahora sí, la federalización, sobre todo si Morena gana la gubernatura. Al tiempo.
twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com