El que gana gobierna y el que pierde acompaña
Ricardo Balbín (1904-1981) Político argentino
A la luz de la realidad, resulta imperativo que se implemente un intenso operativo de revisión de los motociclistas que circulan por la ciudad.
¿Y cuál es esa realidad?, pues una y evidente: hoy, la inmensa mayoría de los delitos, particularmente las ejecuciones y los asaltos con armas de fuego, son realizados en motocicleta, por la facilidad para que los delincuentes se escabullan en ese tipo de vehículos tras cometer los ilícitos.
Sin pretender estigmatizar, porque es claro que también esos vehículos son utilizados por muchas personas para cumplir su trabajo, pero hoy ver a dos individuos en una motocicleta, pone a temblar a cualquiera.
Asesinatos y asaltos violentos tienen como común denominador, preponderantemente, el uso de motocicletas, de ahí que se vuelva una exigencia una campaña de revisión sus conductores. Seguramente muchos de ellos serían descubiertos con armas.
No es tiempo de contemplaciones: los gobiernos municipal, estatal y federal están obligados a echar a andar drásticos operativos con ese fin, y que en todo caso sean supervisados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos para evitar abusos policiacos. Puede incluso contemplarse que el alcoholímetro amplíe su radio de acción, para que no solo busque detectar conductores ebrios, sino incluya la revisión de motociclistas.
No hacerlo es ser omisos e insensibles ante el flagelo que significan las ejecuciones y los asaltos violentos desbordados en Morelia. Veremos.
twitter@jaimelopezmtz