spot_img
15.1 C
Morelia
jueves, agosto 14, 2025

NIÑOS, A LA GUERRA SIN FUSIL

Cuanto menos aporta un político, más ama a la bandera

Kim Hubbard (1868-1930) Periodista norteamericano

 

jaimelopezEn teoría, este lunes deberán reiniciar las clases presenciales en Michoacán. Al menos en tal sentido es la determinación del gobierno del estado que, sin embargo, encontrará una serie de diques que desde ya auguran que dicha intención quedará solo en eso.

Primero, como ha ocurrido en la mayor parte de los estados donde supuestamente hay ya clases con niños y maestros en el aula, la reticencia de los padres de familia a enviar a sus hijos a los centros escolares, hará que la respuesta sea mínima. Y desde luego es justificado el temor, dado que la vacuna aún está vedada para los niños menores de doce años en todo el mundo, pero en México hay un ingrediente de riesgo adicional: el gobierno federal, o el presidente López Obrador para hablar con claridad, se resiste a vacunar a los adolescentes, pese a que en Estados Unidos y Europa ya es sistemática la inmunización en ese rango poblacional.

Segundo, y como consecuencia de lo anterior, se elevan cada vez más los índices de adolescentes y jóvenes mexicanos que se infectan e incluso que mueren por Covid, lo que con justificada razón aterroriza a los padres de familia.

Tercero, los maestros michoacanos, léase la Cnte, no acudirán este lunes a las escuelas, pero por otra razón: los adeudos en el pago de quincenas por parte del gobierno del estado. Cierto, los mentores con plaza federal no tienen ningún rezago en ese sentido, pero obviamente se solidarizarán con los estatales. Y aunque el gobierno estatal recibiera de la Federación el recurso para pagar esas dos quincenas, de cualquier manera la Cnte ya ha advertido que no acudirá a las aulas, porque además hay cientos de millones de pesos reclamados en bonos y prestaciones diversas, que evidentemente nunca podrán cubrirse, al menos por ahora.

Y cuarto, por si los anteriores factores no fueran suficientes: el sentido común indica que no es el momento para el regreso a clases presenciales. No hay las condiciones en el comportamiento de la pandemia que lo justifique. La lógica y la ciencia indican que lo idóneo es que los niños regresen a las escuelas hasta que estén vacunados. Del tema económico ni qué decir, la Cnte de cualquier forma siempre encontrará algún pretexto para no ceder en sus movilizaciones y paros.

Veremos, pues, qué pasa a partir de este lunes, pero francamente no veo elementos que permitan suponer que el regreso a clases presenciales se dará masivamente. Incluso me parece que el propio gobierno estatal así lo sabe, pero dio su brazo a torcer para enviar un guiño a la Federación, empeñada en poner en riesgo la salud y la vida misma de la población infantil, a la que insiste en mandar a la guerra sin fusil, esto es, a la escuela sin vacuna. Criminal. twitter @jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas