spot_img
17.5 C
Morelia
miércoles, abril 30, 2025

PAPELÓN

La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.

Anónimo

 

jaimelopezPapelón, fue el que hicieron los diputados de la 73 Legislatura en la coyuntura de la reforma electoral que aprobaron este lunes.

Sin duda, lo que aprobaron fue una reforma en favor de ellos, de la clase política, del régimen de partidos, pero en contra de la sociedad.

Me explico:

Estaban obligados, cierto, a adecuar la legislación local en materia electoral, a la federal, que ya contempla la reelección de alcaldes y diputados locales. Y cumplieron, lo hicieron porque tenían que hacerlo. Punto. El problema es que nada les impedía aprovechar la coyuntura para ir por una reforma de gran calado, de auténtica altura de miras, como por ejemplo incorporar la figura de la revocación de mandato, que si bien no está contemplada en la ley federal, tampoco está impedida en los estados, si así lo deciden sus legisladores.

Siempre he sido partidario de la reelección de servidores públicos, pero sí y sólo sí, va acompañada de su contrapeso natural y obligado, la revocación del mandato. La reelección es una canonjía para los políticos; la revocación sería un arma de los ciudadanos para encontrar el equilibrio: así como aquellos tienen derecho a extender su gestión hasta por tres o cuatro periodos, la sociedad lo debiera tener en mandar a su casa a funcionarios corruptos o ineficaces antes incluso de terminar su periodo inicial. Una por otra.

También les pasó de noche a los diputados la cancelación de registro a partidos cuyos candidatos violen topes de gasto de campaña; lo mismo para aquellos cuyos militantes sean vinculados con el crimen organizado; la anulación de la tontería aquella del voto migrante; la disminución del financiamiento público a los partidos; la cancelación de la figura de las diputaciones plurinominales, así como acotar las funciones del órgano electoral estatal a su permanencia y plantilla mínimas indispensables, dado que todo el peso de la organización de elecciones recae por ley en la figura nacional, es decir, el INE, entre otros varios rubros más que quedaron en el tintero para mejor ocasión.

Menuda oportunidad dejaron ir los diputados, para contrarrestar en algo su muy deteriorada imagen, ganada a pulso por ejemplo el año anterior con la creación de la narco-presea Melchor Ocampo.

Se conformaron con cubrir el expediente, aprobar sólo lo que estaban obligados y nada más. Eso sí, se aseguraron que lo que aprobaron, fuera orientado al bienestar de la clase política. ¿Y la sociedad?, pues bien gracias. Lo aprobado este lunes no es una reforma, entendida ésta como un cambio sustancial a un estado de cosas, sino un burdo parche que de nada servirá. Si no, al tiempo.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí