spot_img
16.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

PENA DE MUERTE: ¿POR QUÉ NO DEBATIRLA?

El que no se atreve a ser inteligente, se hace político

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor Españo

l

jaimelopezDiputados federales de los partidos Verde y Morena, han presentado una iniciativa para incorporar la pena de muerte ante delitos particularmente oprobiosos como el feminicidio, el homicidio doloso y la violación, especialmente cuando se trate de víctimas menores de edad.

De inmediato, el Presidente López Obrador descalificó la propuesta, al asegurar que la pena capital no soluciona de fondo la gravedad que significa el evidente incremento en los niveles de criminalidad y violencia que enfrenta el país.

Sin duda, no puede soslayarse la posibilidad de que verdes y morenistas intenten sacar raja política luego de los recientes estremecedores episodios de violencia femenina e infantil, porque es común que actúen solo por cálculo de beneficio político-electoral, no por una preocupación genuina de lo que está aconteciendo en México en materia de violencia, en particular contra las mujeres y niños.

Empero, que los diputados que proponen esa reforma constitucional lo hagan con ese fin, no elimina que el tema cobra especial relevancia ahora y que deba ser debatido ampliamente por todos los sectores.

Se trata, este sí, de un asunto en el que todos debemos y podemos participar, porque tiene implicaciones legales, sociales, éticas y religiosas, y por tanto, todas las voces son válidas y necesarias.

Si López Obrador tuvo la ocurrencia de “consultar” a la población sobre temas tan técnicamente especializados como la cancelación o no del nuevo aeropuerto de Texcoco, la construcción o no de una presa o el Tren Maya, que fueron verdaderas tomaduras de pelo a la inteligencia y al sentido común, en este caso sí se justificaría que formule una consulta sobre la posibilidad de incorporar la pena de muerte en México.

Y si no es él, el Congreso de la Unión debiera tomar esa iniciativa, por la trascendencia del caso; lo grave sería que la propuesta de los diputados verdes y de Morena ni siquiera sea considerado solo porque el presiente la desechó a priori.

Urge un debate a fondo sobre ese tema; en lo personal creo que sí hay que tomar en cuenta esa posibilidad dada la intolerable incapacidad gubernamental y de la sociedad misma para contener la violencia; cierto, quitarle la vida a un homicida no se la va a devolver a su víctima ni a reparar el daño a un niño violado, pero sí garantiza que ese criminal no constituirá más un riesgo para más personas.

Es tema polémico, pero por lo mismo no puede echarse en saco roto evaluarlo, debatirlo a fondo, sin prejuicios anticipados de ninguna índole. No podemos seguir mirando a otro lado mientras los feminicidios, homicidios en general, tiñen de sangre la conciencia nacional. Veremos.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas