La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas
Albert Camus (1913-1960)
No hubo sorpresa y Andrés Manuel López Obrador sería el próximo presidente de México.
A nombre de los que le tenemos no miedo, sino pavor por su talante de dictador, y todo lo que ello conlleva de riesgos en una sociedad basada en instituciones y en libertades individuales y sociales, vayan desde aquí algunas interrogantes, a manera de reto al tabasqueño:
¿Puede, señor López Obrador, empeñar su palabra de que ya como presidente no buscará cerrar instituciones autónomas como el INE, Derechos Humanos, el Banco de México o el Instituto Nacional de Acceso a la Información?
¿Puede también garantizar que no disolverá el Congreso de la Unión si no encuentra en él un apoyo incondicional a sus acciones gubernamentales, lo mismo que el Poder Judicial?
¿Puede igualmente prometer que no maniobrará para modificar la Constitución y echar abajo la imposibilidad de la reelección presidencial?
¿Juraría que no ordenará a diputados y senadores, dado que se supone que en su mayoría serán morenitas, y por ende a su absoluta disposición, legislar para limitar o condicionar la libertad de expresión y de prensa?
¿Puede también comprometer que no nacionalizará bancos y hostigará a empresas trasnacionales hasta obligarlas al cierre?
No le pregunto por el futuro de las reformas que sí han beneficiado al país, como la educativa, de telecomunicaciones o energética, porque ya usted advirtió que las va a echar abajo, ni si vendrá el perdón para los grandes crimínales, porque también ya nos lo anunció desde hace meses.
Hay un sin fin de temores que se abren para México con la llegada de López Obrador, igual y resultan infundados; por ahora son reales dada su personalidad anti democrática y dictatorial, pero si al menos pudiera responder afirmativamente a estas interrogantes, acaso en algo abonaría para ir disipando dichos temores…o alimentándolos.
Por ahora es sensato advertir que vienen tiempos negros para México, en términos sobre todo de equilibrio institucional de poderes y de libertad de prensa. Al tiempo. jaimelopezmartinez@hotmail.com