spot_img
14.1 C
Morelia
domingo, agosto 3, 2025

PRESEA MANUEL BUENDÍA

Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días

Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor y periodista colombiano

 

jaimelopezEl diputado Ernesto Núñez Aguilar ha presentado una iniciativa para que el Congreso del Estado cree la presea Manuel Buendía al Mérito Periodístico, y que se entregaría el 30 de mayo de cada año en ocasión del aniversario luctuoso del columnista zitacuarense asesinado en 1984 en la Ciudad de México.

La propuesta del legislador del Partido Verde se presenta en medio de la más severa crisis que enfrenta el gremio periodístico nacional, por los cada vez más constantes atentados contra sus integrantes, la mayor parte de los cuales han cobrado vidas. En Michoacán, como se sabe, fueron ejecutados en el primer bimestre del año dos periodistas en Zitácuaro.

En esa lógica, la primera reacción del gremio michoacano, tras la iniciativa presentada este jueves por Núñez Aguilar, ha sido en sentido crítico: antes que galardonar a nadie, el poder público debiera generar las condiciones que garanticen que los periodistas podamos realizar nuestra labor sin el temor de que nos vaya la vida en ello.

Desde luego, es así: ninguna presea equivale a la posibilidad de contar con la seguridad para ejercer el periodismo, lo cual debiera ser, en efecto, la gran tarea del poder público. Pero también es cierto que propiciar esas condiciones no riñe con que el Congreso reconozca a periodistas.

Dicho ello, y ya en el terreno estrictamente de la posible presea, no puede soslayarse que lo más probable es que termine siendo un fracaso: contrario a otras actividades profesionales en las que es viable medir méritos, esto resulta prácticamente imposible en el periodismo. Tratar de hacerlo regularmente desemboca en una polémica interminable.

¿Qué se va a medir?, ¿número de años en la actividad?, puede haber alguien con toda una vida en el periodismo sin mayor aportación. ¿Número de seguidores en redes sociales?, un narco sitio tiene cien veces más visitas que cualquier portal informativo. ¿Informaciones “importantes” que se formulen?, ¿“importantes” para quién?, porque si es crítica no será relevante para la parte afectada.

Cierto, hay parámetros de relativa objetividad para medir trabajos periodísticos, pero para que tengan peso deberán ser evaluados por agentes que reúnan dos condiciones básicas: ser ajenas por completo y ser profesionales en el campo. Por tanto, si Núñez quiere tener alguna posibilidad de que su presea no termine a las primeras de cambio en el bote de los fracasos, deberá asegurarse que el Congreso se mantenga absolutamente al margen de la presea, lo cual se ve a priori bastante complicado, pero deberá asegurarse también que igualmente el gremio periodístico no se involucre en el desenlace.

Difícil, sí, pero si no se cumplen esas premisas será casi imposible que tenga viabilidad la presea, misma que, repito, no es desdeñable en sí misma, pero su futuro prende de alfileres. Veremos.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas