spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 9, 2025

¿QUÉ SIGUE, AMLO?

La alternancia fecunda el suelo de la democracia

Winston Churchill (1874-1965) Político británico

 

jaimelopezAndrés Manuel López Obrador no requirió ningún vocero ni ningún intérprete, menos alguien que saliera a justificar o explicar su peligroso memorándum con el que pretende echar abajo la reforma educativa.

Él mismo terminó por disipar cualquier duda al respecto; no solo no se desdijo, ni siquiera pretendió auto justificarse, sino que corroboró letra por letra su ilegal memorándum; la clave está en el final de su cantinflesca explicación: ante la disyuntiva de respetar la ley o hacer lo justo, él se decantará siempre por lo segundo.

Se trata de una eterna polémica: ¿qué es más importante, lo justo o lo legal?

Lo ideal, cierto, es ir por las dos opciones a la vez, es decir, hacer lo justo y lo legal, el problema en realidad viene cuando ambos conceptos chocan entre sí, o los hacemos que choquen en función de nuestra propia escala de valores y visión del mundo.

Pero aquí es obligada una acotación fundamental: lo justo es subjetivo, es discrecional, porque ante un mismo hecho cada quien tiene el derecho de considerarlo justo o injusto y es igualmente válido; empero, la ley es objetiva, no sujeta a apreciaciones personales, y precisamente se tiene para terminar con el riesgo de que el gobernante se deje guiar, en la toma de decisiones, por su particular sentido de la justicia, lo cual, además de inequitativo para los gobernados, se vuelve altamente peligroso para el principio de igualdad en cualquier sociedad.

Y si ese principio vale para todo mundo, mucho más para los gobernantes; bueno, para todos, pero no para López Obrador, quien confiesa en su homilía de este miércoles en el púlpito de Palacio Nacional, que para él lo importante es lo justo, no la ley.

Sólo que juró gobernar respetando la ley, no con base en su visión de justicia -por lo demás, bastante distorsionada-, y su memorándum y luego su ratificación del miércoles, confirman que para él, si la ley estorba, hay que rodearla, porque lo relevante es hacer justicia, “su” justicia.

Lo advertimos en la entrega anterior, pero aún estaba latente la posibilidad de que este miércoles López Obrador reculara; nada de eso, ratificó su autoritaria y anti democrática visión de las cosas, así que de ahora en adelante cualquier cosa, literalmente cualquier cosa, es viable esperar del presidente, así parezca en este momento un disparate, en tratándose del tabasqueño, todo es posible. ¡Dios nos agarre confesados!

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas