spot_img
18.7 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

REFORMA UNIVERSITARIA, ¿EN SERIO?

La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular

Edmond Thiaudiere (1837-1930) Novelista y filósofo francés

 

jaimelopezSi los diputados de la 74 Legislatura cumplen a cabalidad el perfil de la reforma que están previendo para la Universidad Michoacana, sin duda habrán dado el paso histórico que siempre se ha evitado, para garantizarle vida a la institución, que hoy padece una agonía provocada por su propia comunidad y la clase política que nunca ha entrado a fondo en la solución de su crisis económica.

De acuerdo con Alfredo Ramírez Bedolla, el líder de la bancada de Morena y presidente a la vez de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, las fracciones parlamentarias han alcanzado ya el consenso básico para transitar hacia una reforma legal que le dé vida a la moribunda Universidad Michoacana (https://www.respuesta.com.mx/index.php/30-noticias-principales/74917-mas-recursos-a-umsnh-si-crea-fondo-de-jubilaciones-y-ajusta-gasto-ramirez-bedolla.html)

En síntesis, la reforma se basaría pues en garantizar los recursos económicos necesarios año con año a la Universidad, pero al mismo tiempo le obligaría a ésta a reducir el ofensivo nivel salarial del que actualmente gozan sus funcionarios y, tanto o más importante, a conformar un fondo de jubilaciones y pensiones con las aportaciones de los empleados y profesores. Ya se sabe que hoy éstos se jubilan con exclusivo cargo a los impuestos de los ciudadanos, toda vez que jamás aportaron un centavo partido por la mitad para ese beneficio.

La nefasta alianza Serna-Tena-Anaya, ya se sabe también, machaca y machaca con la exigencia de más recursos financieros para la Universidad, pero sin asumir el menor compromiso de ningún “sacrificio”. Es decir, el rector y los líderes de las mafias disfrazadas de sindicatos nicolaitas, se mantienen firmes en su chantaje histórico: una ambición ilimitada de más y más recursos, pero igualmente siguen firmes en no aportar nada, y nada es nada, para contener la crisis financiera de la institución, provocada por ellos mismos, por su política depredadora.

Es de esperarse que las bancadas legislativas se mantengan en el acuerdo que ya han alcanzado, para que la reforma universitaria sea integral, no solo orientada a los aspectos favorables para su comunidad, sino que contemple el cumplimiento de esos compromisos para maestros, empleados y funcionarios. Desde ahora puede anticiparse que el rector y los líderes sindicales aceptarán gustosos el lado favorable para ellos de la reforma prevista por los diputados, pero se sentirán agraviados con los “requisitos” que éstos les impondrán, y apelarán a la chantajista autonomía.

Así que si los diputados van por esa reforma, que así como está planteada suena sensata, deberán hacerlo con un carácter inalterable. Porque si van a ceder al tradicional chantaje nicolaita, mejor que ni le muevan. Si sacan la reforma tal cual la están diseñando originalmente, hasta una estatua habrá que levantarles. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí