spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

RÉQUIEM POR EL SOL

Creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra

Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor colombiano

 

jaimelopezEs una pena que El Sol de Morelia se incorpore a la ya larguísima lista de periódicos que se ven en la necesidad de cerrar, aunque en su caso sea de manera parcial: deja de ser diario para convertirse en semanario, amén de que buscará reforzar su presencia en Internet.

De un abanico amplio de periódicos diarios que hace unos pocos años existía en esta ciudad, la oferta se ha reducido drásticamente. Primero cerró operaciones La Jornada Michoacán, luego Provincia a la par de Cambio, y ahora El Sol anuncia que dejará de salir a diario y lo hará solo una vez por semana. Solo seguirá en circulación La Voz de Michoacán, el más importante y antiguo diario moreliano.

El Sol vivió sus mejores días en los ochenta y noventa, al consolidarse como el segundo diario en importancia, luego de La Voz obviamente. En realidad, nunca llegó a significar una competencia para el diario fundado por José Tocavén, pero sí fue una alternativa noticiosa para el llamado círculo rojo, y casi nunca cedió su posición detrás del líder a ninguno de los otros periódicos.

Para ser francos, sin embargo, no sorprende el desenlace de El Sol, habida cuenta que el cierre de periódicos a nivel nacional es un fenómeno que parece incontrolable, como consecuencia de la expansión de Internet. La televisión, otrora poderosa, igualmente ha venido perdiendo influencia, y sólo la radio parece tener forma de contener la embestida de la red.

Los impresos que sobreviven lo deben a su capacidad de adaptación a la nueva realidad en la comunicación, pero también a que han entendido que con tanta información instantánea en la red, deben priorizar las investigaciones, reportajes y notas exclusivas. Pero ni eso garantiza sobrevivencia, porque además está un precio demasiado elevado de los ejemplares, elevado al menos para un país tan deprimido en lo económico. Es decir, un periódico que maneja información del día anterior, que ya se difundió profusamente en redes con hasta 24 horas de anticipación, pero que además, y por si fuera poco, cuesta tanto como un litro de leche, irremediablemente está destinado a morir de inanición.

Está claro que solo los periódicos con información exclusiva y fuerte, y que además sean gratuitos (para lo cual su soporte es netamente el ingreso publicitario), estarán en condiciones de sobrevivir. Veremos si los pocos que quedan con vida, así lo entienden y actúan en consecuencia.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas