spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

RIESGOS DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA

Los pactos políticos entre fracciones adversas, son siempre de mala fe, aunque sean convenientes

John William Cooke (1919-1968) Político argentino

 

jaimelopezEl gobernador Ramírez Bedolla está empeñado en impulsar que la mayor parte de las comunidades indígenas del estado emulen a Cherán, y logren alcanzar la autonomía jurídica y presupuestaria. Políticamente es correcta la postura del mandatario. Seguro también desde el punto de vista de derechos y reivindicaciones indígenas, hay elementos de soporte para esa política pública.

Empero, está claro igualmente que, como toda reforma legal y social, sobre todo las que se consideran estructurales porque dan un giro en el estado de cosas actual, siempre hay pros y contras, ventajas sí, pero riesgos a cuidar también.

Entre estos últimos, me parece que debe cuidarse que dicha autonomía solo se circunscriba a lo político, es decir, a la forma de elegir a sus gobernantes, y a lo presupuestario, en el destino de los recursos públicos. Pero la reforma no debe contemplar el respeto a aberrantes “usos y costumbres”, como castigos a delincuentes, venta de niñas, y algunos más atentatorios a los más elementales derechos humanos, pero que son tolerados por el poder público.

También, debe cuidar Ramírez Bedolla que en ese proceso de autonomía no se inmiscuya el crimen organizado, que puede ver ahí una ventana abierta para adueñarse de recursos naturales y para someter a comunidades indígenas. Y considerando que, como en Cherán, esas comunidades buscan desprenderse del sistema de partidos políticos para designar por la vía de usos y costumbres a sus autoridades locales, el gobernador debe asegurarse que los habitantes de la comunidad sigan teniendo vigente su derecho a votar por el resto de autoridades, como diputados, senadores, gobernador y presidente de la república, porque suele ocurrir que se impide incluso la instalación de casillas electorales.

No menos importante es reducir el riesgo de que con la autonomía indígena se creen cuerpos policiacos civiles al margen de la ley, que bajo el amparo de que son “independientes” suelen prostituirse a las primeras de cambio, y sus integrantes volverse delincuentes. De la misma forma, el cambio de estatus a esas comunidades no debe ser patente de corso para que manejen el dinero público sin entregar cuentas a los organismos institucionales encargados de la fiscalización. Cherán, por ejempli, no permite auditoría “externa” alguna, so pretexto de su autonomía, y ello siempre dará pie al desvío de recursos.

Esos y otros varios factores más de riesgo deberá cuidar Ramírez Bedolla, para que su política de impulsar la autonomía de comunidades indígenas no resulte contraproducente, porque tampoco se trata de que la administración pública se despoje de un plumazo de su obligación de gobernar para todos, se trate de indígenas o no.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas