La democracia da a cada uno el derecho de ser su propio opresor
James R. Lowell (1819-1891) Escritor estadounidense
Silvano Aureoles ha decidido salir del ostracismo. Desde la semana pasada reapareció en eventos públicos, lo mismo con Porfirio Muñoz Ledo en la presentación de una nueva organización política, que con jerarcas del episcopado. Pero su decisión más importante, es la de buscar la candidatura presidencial de su partido, el PRD.
Es evidente que ubica a la perfección que la prioridad del Sol Azteca es la de sobrevivir a la transición del 24. Un partido vapuleado hasta el punto de riesgo de perder su registro, requiere una cirugía mayor y, para ser francos, tampoco es que hoy cuente con decenas de figuras que puedan encabezar el intento por enderezar el rumbo del barco.
En realidad, no se ve quién pueda hacerle competencia al ex gobernador michoacano en la cruzada por apoderarse de la candidatura presidencial, pero con base en ella buscar darle oxígeno de boca a boca al partido.
El objetivo de Aureoles va en dos vías: primero, lograr que el PRD recupere cierto nivel de presencia nacional, que le aumente de significar un penoso tres por ciento de captación de votos, al menos al doble. Y segundo, como candidato presidencial asegurarse un lugar en primera fila en la mesa de Va por México en la que se defina el perfil de la elección del 24.
Aureoles no se hace ilusiones respecto de que efectivamente pueda ser presidente. Quiere ser candidato a sabiendas de que en su momento, él y los que puedan ser aspirantes presidenciales del PRI y del PAN, tendrán que dar paso a un candidato único, preferentemente de la sociedad civil, ajeno a los partidos, que efectivamente tenga posibilidades de ser competitivo.
Pero esa mesa la integrarán no solo los líderes de los tres partidos, sino los candidatos que en ese momento estén debidamente incorporados, de ahí la importancia de contar con esa etiqueta.
Y como dicen que el que pega primero, pero dos veces, Aureoles ha decidido iniciar la próxima semana un recorrido por todo el país, buscando perfilar su candidatura presidencial. Habrá que ver los tiempos y los nombres de panistas y priístas, y dimensionar hasta dónde será viable transitar en el 24 con una candidatura única, preferentemente ciudadana.
El michoacano tiene claro dónde y con quiénes se tomarán las decisiones vitales en ese año, crucial para el futuro del país, de ahí que haya decidido resurgir. Veremos.
twitter@jaimelopezmtz