spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

STASPE Y EL NEGOCIO ZAPATERO

Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad

Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español

 

jaimelopezLo que en primera instancia pareciera sólo una medida de alto impacto y beneficio para los trabajadores del gobierno del estado, bien podría verse también a la luz de un posible jugoso negocio de  su dirigencia sindical.

Veamos: cada año,  por así establecerlo el contrato colectivo de trabajo, el gobierno del estado está obligado a canalizar los recursos financieros suficientes para que cada uno de sus alrededor de ocho mil trabajadores sindicalizados, adquiera cuatro pares de zapato. Hasta ahí, todo bien.

Brotan, sin embargo, varios “peros” que hacen que surjan las dudas respecto de esa, en apariencia, loable conquista sindical del Staspe:

Uno, que el Gobierno no compre directamente los zapatos, sino que le entregue el recurso a los líderes sindicales.

Dos, que el Staspe, o específicamente su sempiterna dirigencia, maneje discrecionalmente el programa de compra de zapatos, decida a qué empresa los adquiere y en qué condiciones, sin transparentar el proceso ni entregarle cuentas a nadie.

Tres, que los trabajadores reciben al año un bono para adquirir cuatro pares de zapato, pero no lo pueden hacer libremente, ni del negocio donde adquirirlos ni del tipo de calzado, habida cuenta que deben ir a una sola zapatería y claramente el producto que reciben presenta un sobre precio, porque no es precisamente de primera calidad, y sí se cobra como tal, a 1,200 pesos cada uno. De acuerdo con estimaciones de los mismos beneficiarios, el zapato al que tienen derecho no cuesta en realidad ni la mitad del precio oficial.

Cuatro; el Staspe no licita la compra de zapatos, es una decisión exclusiva de sus líderes, con las dudas que ello genera. Así, una sola empresa se ve beneficiada cada año, y a un precio muy probablemente inflado. Son en números redondos ocho mil trabajadores sindicalizados, y cada uno recibe cuatro pares de zapatos al año, a un costo de 1,200 pesos cada uno.

Pitágoras dice entonces que la empresa recibe al año la friolera de entre 37 y 38 millones de pesos. No tiene que competir en licitación alguna, simplemente “convencer” a la dirigencia sindical.

De todo ello se colige una pregunta obligada: ¿no hay nada turbio en todo este proceso, digamos algún moche por ahí? Es pregunta ingenua, conste.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas