spot_img
16.1 C
Morelia
martes, agosto 12, 2025

TINOCO, ¿PERFIL IDEAL PARA CEDH?

Los derechos humanos es la única ideología que merece sobrevivir

Simon Wiesenthal (1908-2005) Austriaco, sobreviviente de los campos de exterminio nazi

 

jaimelopezCon una ofensiva unanimidad, el Congreso del Estado designó la noche de este miércoles a Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Decisión francamente cuestionable por, al menos, tres razones:

Una, Tinoco es abogado nicolaita, sin antecedentes ni perfil de un defensor de los derechos humanos, más allá de su paso como consejero de la CEDH, cargo sin mayor nivel de responsabilidad.

Dos, formó parte de la terna original que el mismo Congreso elaboró en noviembre de 2019, y que tuvo que ser anulada, luego de que a la hora de las votaciones aparecieran más papeletas que diputados presentes. Ciertamente no es un hecho atribuible a Tinoco, pero aquel bochornoso espectáculo cargó parejo con diputados e integrantes de dicha terna.

Y tres, lo más importante, porque el nuevo Ombudsman tiene particular proclividad a la cercanía y sujeción al poder público en turno. Al frente de organismos defensores de los derechos humanos, sean institucionales o no gubernamentales, se precisan perfiles, antes que nada, con independencia y autonomía.

Fui compañero de Tinoco en la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. Es un tipo decente y hábil en su campo, las leyes, pero tiene una debilidad: su inclinación a quedar bien con los gobernantes.

Y no es que en la CEDH se demande un perfil radical per se, pero sí que tenga la convicción y los arrestos para siempre, y siempre es siempre, estar del lado de las víctimas de violaciones de derechos humanos. El “problema” es que por definición, estas violaciones solo las comete el poder público, es decir, cualquier Ombudsman tiene por obligación que estar chocando un día sí y otro también con los entes gubernamentales, más en un país en el que esas violaciones constituyen una norma de conducta sistemática, y Michoacán no es la excepción, desde luego. No veo a Tinoco Álvarez con el talante para ello, es demasiado institucional, demasiado respetuoso del gobierno. No lo veo exhibiendo al Fiscal de Justicia o al secretario de Seguridad, por ejemplo, aunque las corporaciones policiacas sean las principales violadores de los derechos humanos.

En todo caso, su designación estaba “planchada”: sin pudor ni recato alguno los 38 diputados presentes votaron por él, porque claramente era un acuerdo entre las bancadas, y con el resto de los nombramientos en organismos autónomos se corroboró, al distribuírselos cada partido cual rebanada de pastel.

Como sea, Tinoco ya fue designado. Ahora habrá que ver qué prevalecerá, su proclividad a la institucionalidad y a veces sujeción al poder público, o la independencia y autonomía que demanda el cargo. Él decidirá.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas