spot_img
22.5 C
Morelia
martes, julio 8, 2025

UNA MÁS DEL DOCTOR MUERTE

Anticiparse es el poder más importante. Los perdedores reaccionan, los líderes se anticipan

Tony Robbins (1960-?) Escritor norteamericano

 

jaimelopezPasó como una información más, pero es de suma gravedad: la Secretaría de Salud reconoce que tuvo que tirar cinco millones de vacunas contra el covid ¡porque caducaron!, en tanto que más de 856 mil se desperdiciaron por diferentes motivos. Es el extremo de la inoperancia de un gobierno, solo que en este caso una inoperancia letal. ¿Cuántas de las más de setecientos mil muertes en México pudieron evitarse de haber utilizado el gobierno con sapiencia y con fundamentos científicos, la vacuna? Evidentemente, nunca lo sabremos, pero el sentido común indica que un número importante. Una que fuera, lo justificaría.

La propia Secretaría de Salud, en el colmo de la desfachatez, emitió un comunicado de prensa en el que informa que al 23 de septiembre de 2022, México ha recibido 243 millones 947 mil 95 vacunas anticovid, con lo que se ha podido inmunizar al 70 por ciento de la población, pero se lava las manos: “como todo programa de vacunación y dada la complejidad logística que implica implementar la inmunización, algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales, o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”.

Así, dice Salud, “cinco millones 41 mil cincuenta (vacunas) presentaron caducidad vencida, lo que representa el 2.07 por ciento del total de biológicos disponibles en el país, y que se encontraban bajo resguardo de Birmex….adicionalmente un total de 856 mil 191 dosis (0.35% del total recibido) se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidente de frío, o por caducidad”.

“Falta de demanda”, argumenta Salud, es uno de los factores para explicar que cinco millones de vacunas hayan caducado. Mentira. Es cierto que ha habido quienes se resisten a la vacuna, pero también lo es que desde un inicio fueron miles, o millones, los que deseaban inmunizarse, incluyendo a los niños, y el gobierno se resistía a vacunarlos. La mejor prueba de que el gobierno escondió por meses las vacunas, fue los miles de amparos que se tramitaron contra la negativa de Salud a inmunizar sobre todo a niños.

Pero aun en el supuesto de que el gobierno hubiera vacunado universalmente a su población con la rapidez que la emergencia sanitaria obligaba, las dosis sobrantes, de haberlas, bien habrían servido en otros países. No fue el caso: en México, el doctor muerte Hugo López Gatell manejó a su antojo y capricho, con criterios propagandísticos y hasta electorales, pero nunca científicos, la vacuna.

En cualquier otro país, al menos uno que sí se respete a sí mismo, Gatell tendría que renunciar con el escándalo de saberse que se mal usaron casi seis millones de vacunas, y luego de renunciar enfrentar cargos penales. Pero es México, y aquí ya sabemos que el presidente premia la lealtad y el fanatismo, no los méritos ni la capacidad. Por eso Gatell sigue ahí, como el famoso whisky, tan campante. Y así seguirá, en la total impunidad, por lo menos hasta el 24. Y a propósito, a la pesadilla todavía le quedan 736 días. Twitter @jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas