spot_img
18.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

UNIVERSIDAD, EN SU HORA CERO

La política debiera ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano

Dwight D. Eisenhower (1890-1969) Presidente de Estados Unidos

 

jaimelopezAunque suene paradójico y políticamente incorrecto, es evidente que lo que mejor le pudiera acontecer hoy a la Universidad Michoacana, es que por primera ocasión en su historia, efectivamente no tenga dinero para cumplir sus compromisos de fin de año. Sólo así se verá obligada a modificar su leonino régimen de jubilaciones y pensiones y, en general, a realizar los ajustes al gasto a que obligan las actuales circunstancia económicas del país y del estado, respecto de las cuales la institución pretende seguir como ínsula intocable.

Su presupuesto de 2019, ya se sabe, se componen en un 99 por ciento de los recursos asignados oficialmente por los gobiernos federal y estatal, y alcanzará sólo hasta la segunda quincena de septiembre; ambos niveles gubernamentales han cumplido en tiempo y forma sus aportes mes con mes a la Universidad. En lo que están obligados, van al día con los nicolaitas.

El problema, también ya es de dominio público, es que sabiendo que el presupuesto anual sólo le alcanzaría para nueve meses, la Universidad no ha movido un dedo en todo el año para contraer su gasto. Y es que tiene la experiencia de que cada año, pese a ser sabedora de que los recursos no le alcanzarán, la institución gasta alegremente porque sabe que al final, cuando no hay más presupuesto, ya sea el gobierno federal o el estatal, cualquiera saldrá en su auxilio, so pretexto de “la importancia” que reviste y la desestabilización social y política que generan las movilizaciones de sus empleados y profesores para exigir el dinero faltante.

Y cada año, en efecto, la Federación o el Estado acuden en su auxilio, pese a no tener ninguna obligación legal. Es decir, la Universidad recurre al chantaje cada año a ambos niveles gubernamentales, e invariablemente con éxito.

Este año, todo apunta a que por primera ocasión su chantaje no será eficaz, porque la Federación ya le advirtió una y mil veces que si no reforma su régimen de jubilaciones y pensiones, no recibirá un peso adicional al presupuestado. Huelga recordar que esa reforma no se ha llevado a cabo, porque así lo ha decidido el señor Eduardo Tena, el auténtico dueño de la Universidad. Y ni hablar del gobierno del estado, que está para que alguien acuda en su salvamento, no para rescatar a nadie.

Pero con toda esa evidencia, la llamada Casa de Hidalgo se niega a reformar su esquema de jubilaciones, pero también a contraer los súper salarios de sus altos funcionarios y a reducir el gasto superfluo en muchas áreas no prioritarias. Los sindicatos y las mismas autoridades, en el fondo confían en que a fin de cuentas su chantaje rutinario vuelva a dar resultados y doblegue a cualquiera de los dos niveles de gobierno.

Sería lo peor que le podría suceder a la institución, porque reproduciría el sucio escenario de cada año, que no hace sino alargar indefinidamente un modelo de gasto que es ya insostenible, material y éticamente.

Sólo un duro golpe, que no es otro que quedar en ceros para el último trimestre del año, y que lamentablemente no haya siquiera para la nómina, serviría como escarmiento a los universitarios para que entiendan que no tienen por qué ser una casta privilegiada, la que sólo ve pasar de lejos la crisis, y que si no formula una reestructuración de fondo a su modelo de gasto, su permanencia misma se vuelve inviable.

Es duro, pero es claro que sólo así la Universidad volverá a la realidad.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas