spot_img
17.5 C
Morelia
viernes, mayo 2, 2025

URGENCIAS LEGISLATIVAS

La democracia es la aristocracia de la capacidad

José Antonio Ramos Sucre (1890-1930) Poeta venezolano

 

jaimelopezDos chambas digamos que nuevas tienen los diputados locales, al margen de las que su agenda ya definida les marcan para fin de año: abordar la reforma integral a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana y diseñar una nueva Ley del Transporte Público de la entidad.

Si bien la agenda ordinaria de fin de año contempla varios compromisos “ordinarios”, básicamente relacionados con los temas presupuestarios y fiscales, los dos rubros descritos no pueden ser soslayados por el Congreso, dada su urgencia y relevancia.

Huelga advertir la trascendencia de que se aborde lo relativo a la reforma integral a la Ley Orgánica de la Universidad porque, como ya se ha dicho hasta el cansancio, la institución está al borde de la quiebra financiera y el Congreso ya no tiene el pretexto de que no labora en dicha reforma porque la universidad no le ha enviado una propuesta.

El rector nicolaita Medardo Serna González ha advertido ya que es un hecho que no habrá tal propuesta, simple y sencillamente porque los dos sindicatos nicolaitas, sobre todo el mafioso Sueum, están decididos a boicotear cualquier intento en ese sentido. Es decir, la pelota está en la cancha legislativa, sus integrantes tienen que tomar al toro por los cuernos.

Pero igual tienen que hacerlo con la urgencia de diseñar una nueva legislación en materia de transporte pública. Con Uber o sin Uber, es preciso contar con una ley acorde a la realidad del transporte en la entidad, que es un auténtico caos por donde se le quiera analizar.

Pero si ese caos fuera poco, la llegada de Uber ciertamente genera un factor de complicación más al sector, por la negativa de los transportistas, específicamente los concesionarios del servicio de taxis, por lo que es doblemente necesario y urgente que el Congreso asuma el compromiso de legislar en la materia, a fin de dar un mínimo de orden y regulación al sector.

A cual más de grave y urgente de abordar son ambos temas. El Congreso no puede hacer oídos sordos a la exigencia de subirlos ya a la mesa del debate. Ambos, en su respectivo campo de influencia, pueden tronar, hacer crisis en cualquier momento. Mejor abordarlos antes de que sea demasiado tarde.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí