spot_img
14.1 C
Morelia
domingo, agosto 3, 2025

VACUNA, RIESGO OBLIGADO

Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla

Stanislaw Jerzy (1909-1966) escritor polaco

 

jaimelopezUna mujer de 64 años de edad, oriunda de Villa Jiménez, murió esta semana apenas unas cuantas horas después de haber recibido la vacuna Cansino contra el Covid-19. El evento tiene que manejarse, informativamente hablando, con la cautela, la prudencia y el profesionalismo a que obliga el escenario actual de confusión y crispación que ha llegado también al programa de vacunación.

Hay un hecho: la mujer lamentablemente perdió la vida y todo apunta a que fue consecuencia directa de la reacción que el antígeno provocó en su cuerpo. ¿Eso debe producir que se suspenda la vacunación por el gobierno, o que la población la rechace? Por supuesto que no.

Aludo a los expertos: toda vacuna, aun las de uso más añejo y sistemático en el mundo, conlleva siempre un riesgo para un porcentaje determinado de la población, bien sea por edad, condiciones de salud, incluso por la raza, y demás factores que forman parte de los riesgos normales. Es tan fácil como descansar en la ley de probabilidades: si de cien vacunados contra cualquier enfermedad, es altamente probable que 99 queden inmunizados y uno sufra alteraciones, o incluso pueda morir, evidentemente la vacuna debe seguirse aplicando. No hay una sola en la historia que sea cien por ciento segura para todos los que la reciben. Es algo similar a una intervención quirúrgica: aun en las menos riesgosas, siempre hay un porcentaje de población que puede verse afectado, o morir incluso, pero no por eso van a dejarse de llevar a cabo.

La polémica por la mujer que lamentablemente falleció en Villa Jiménez se exacerba por el alto grado de politización que el propio gobierno de López Obrador ha propiciado, con su uso electorero de la vacuna. Pero eso no significa que el programa sea torpedeado por la oposición o por los medios de comunicación críticos a la 4T. No confundamos escenarios.

Responsablemente, debe advertirse que cualquier vacuna conlleva un riesgo, pero debe alentarse su aplicación generalizada –bueno, lo generalizada que puede considerarse en México, tomando en cuenta el magro número de dosis con que contemos. Al pan, pan, y al vino, vino.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas