spot_img
18.7 C
Morelia
miércoles, julio 30, 2025

WASHINGTON, ¿PUEDE REPETIRSE EN MÉXICO?

La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictaduras

Ruy Barbosa (1849-1923) Político brasileño

jaimelopezTras las patéticas escenas vividas en Washington este miércoles, la polémica es obligada en México respecto de la posibilidad de que en junio de este año, o en 2024, se repitan en nuestro país, obviamente en caso de que el presidente López Obrador y su partido Morena no ganen los respectivos comicios.

La duda es fundada, dada la similitud entre el tabasqueño y Donald Trump, básicamente su perfil autoritario y populista, y no se diga antidemocrático, y por ende el rechazo de ambos a aceptar cualquier resultado que no les favorezca, sin medir consecuencias de sus reacciones. Igual les une el fanatismo y la ignorancia de sus grupos de fieles seguidores. Ah, y sin duda similar la duda de que ambos realmente pasaran un examen de estabilidad emocional.

Hay quienes suponen que es una exageración advertir que en México puedan registrarse resistencias violentas como las vistas en el vecino país, pero si nos atenemos a factores sólidos, no subjetivos, es altamente probable que si Morena no gana las elecciones, lo sucedido allá palidezca frente al escenario que pudiera registrase aquí.

Primero, porque en Estados Unidos sí hay instituciones sólidas, autónomas, como las dos cámaras, cosa que no existe en México, donde están supeditadas al Ejecutivo, hoy más que nunca. Segundo, porque las leyes se respetan allá. Ni caso tiene polemizar sobre el peso de la ley aquí. Tercero, porque aún legisladores y funcionarios del mismo partido del presidente Trump, a la hora de la verdad actuaron con apego al estado de derecho, velando por garantizar la democracia, empezando por el propio vicepresidente Mike Pence, que resistió el chantaje de su jefe, pero también los senadores republicanos que se negaron a secundar a Trump en su criminal embestida contra la democracia. Inimaginable que alguien en Morena, sea en la Cámara de Diputados o en la de Senadores, o en el gabinete presidencial, pudiera decir no a alguna orden de López Obrador, la que fuera, por descabellada que por ahora pareciera. Cuarto, porque el Ejército, sus altos mandos, dieron en Estados Unidos una muestra de patriotismo y en la jornada previa habían advertido, a través de todos los ex secretarios de la Defensa que viven, que las fuerzas armadas jamás secundarían un acto contra el estado de derecho, así fuera la orden presidencial misma. No estoy seguro que el alto mando castrense mexicano reaccionara con la misma firmeza en un eventual escenario similar, si consideramos que López Obrador se ha encargado de darles presupuestos inimaginables y negocios en obra pública en niveles monumentales, con la clara intención de contar con ellos cuando llegue a necesitarlos.

Esos y otros factores, como los antecedentes violentos del propio López Obrador, sin duda corroboran que México está mucho más expuesto que Estados Unidos a un golpe a la democracia cuando hay un dictador en el poder. Al tiempo. twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas