Cuando el saqueo es el modo de vida de algunos, no tardarán en crear un sistema legal que lo autorice y un código moral que lo glorifique
Frederic Bastiat (1801-1850) Economista francés
De suma gravedad lo que advierte la Auditoría Superior de Michoacán: no hay evidencia de los 130 millones de pesos donados por Kansas City Southern para la construcción del puente Siervo de la Nación, inaugurado hace una semana.
En su revisión y dictamen de la Cuenta Pública 2021, la ASM resalta esa que parece una muy seria denuncia. La obra la contrató a fines de 2020 el entonces alcalde Raúl Morón Orozco y ya se conoce que la empresa ejecutora, Obras y Agregados Cashe, SA de CV, pese a que recibió dinero en mayor medida al avance de los trabajos, rompió récord en la terminación de éstos. Se conoce ahora que también incumplió en el tipo de obra que entregó: no hay ni pasos peatonales ni ciclovía, como se había comprometido.
Pero lo que no se sabía, hasta ahora que la Auditoría lo da a conocer, es que no hay evidencia documental ni del ingreso ni de la aplicación de los 130 millones de pesos donados por Kansas City.
Ello resulta alarmante. Si la ferroviaria norteamericana regaló ese dinero al Ayuntamiento moronista -y morenista-, ¿no se aplicó entonces a la construcción del puente?
Evidentemente la obra se pagó, ¿pero fue entonces con dinero presupuestal del gobierno de Morelia? Y si fue así, ¿dónde quedaron los 130 millones donados por Kansas?
Al actual alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, ya solo le tocó lidiar con la conclusión de una obra plagada no solo de irregularidades técnicas sino, por lo que se ve, administrativas.
La conclusión a la que llegó la ASM en la revisión de dicha obra, obliga a una indagatoria profunda y a la aplicación de severas sanciones, de ser el caso.
Desde luego los funcionarios del ayuntamiento encabezado por Morón tienen el derecho a presentar las pruebas que consideren necesarias para clarificar lo que hoy parece una seria, muy seria acusación. Es de esperarse que en el Congreso del Estado se dé vía libre a la Auditoría para que desahogue todo el proceso sin presiones de ningún tipo. Porque de que urge clarificar esa posible desviación de recursos, urge. Veremos.
twitter@jaimelopezmtz