spot_img
24.3 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

…Y LA ABUELA SIGUE PARIENDO

La política es el arte de servirse de los hombres, haciéndoles creer que se les sirve a ellos

Louis Dumor (1863-1933) Escritor suizo

 

jaimelopezÉramos muchos y parió la abuela. Y sí, a los ya graves problemas financieros del estado, se suma esta semana el anuncio de la Secretaría de Hacienda, referente a que verá reducida su captación de recursos tributarios y por venta petrolera, y que por ende las entidades federativas verán disminuidos en al menos 121 mil millones de pesos las participaciones federales.

Y en el caso michoacano el recorte federal es doblemente brutal en su impacto, porque a la crisis financiera que arrastra el estado, producto del endeudamiento inmoral a cargo de los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy y Fausto Vallejo, hay que sumarle que ya este mismo año la administración silvanista se vio obligada a acepar un préstamo de mil millones de pesos de la Federación, etiquetados exclusivamente al pago a maestros.

Y ahora, con el anuncio de Hacienda, la Secretaría de Finanzas estatal tiene que ajustar en alrededor de dos mil millones de pesos su gasto. Es decir, a Michoacán le llueve sobre mojado…y lo que viene, porque es altamente probable que el ajuste federal se incremente conforme avance el año, si se toma en cuenta la falta de credibilidad que en los mercados genera el gobierno lópez obradorista por su populista política financiera y de gasto en general.

Ante ello, el gobernador Silvano Aureoles y su escudero en finanzas, Carlos Maldonado Mendoza, dan a conocer este jueves que obligadamente ajustarán el gasto estatal en dos mil millones de pesos.

No es en absoluto fácil definir criterios para determinar qué y qué rubros de inversión hay que ajustar a la baja, sobre todo en un escenario donde todo es crisis, donde no parece haber renglón que aguante otro bajón en la inversión, donde el campo, el sector salud, la obra pública, el desarrollo económico, todo, todo parece ir en picada porque están desatendidos ante la urgencia de enfocar todo el recurso al magisterio, ni siquiera a la educación como sector.

Pero sin soslayar esa problemática, sí es deseable que el gobierno encuentre la sensatez para ubicar con justicia y equidad cómo ajustar su gasto, en función de necesidades y rezagos reales. Hay que exigirle que, ante la contingencia decretada por Hacienda, no se pliegue únicamente a los chantajes centistas, sino que procure la equidad en la distribución de los escasos recursos con los que contará el resto del año. Veremos si lo logra.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí