Si quieres ganar un adepto para tu causa, convéncelo primero de que eres su amigo sincero
Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente de Estados Unidos
El gremio de taxistas morelianos puso el grito en el cielo cuando Uber comenzó con los primeros intentos por entrar a esta capital. Hoy, esos mismos taxistas anuncian que, por su cuenta, se asociarán con la competencia de Uber para operar aquí. Es decir, parece estar saliendo entonces el peine: no permito que nadie haga negocio, solo yo.
Uber, como se sabe, es una plataforma móvil que ofrece servicios de transportación en vehículos particulares en las principales ciudades del mundo. Cuando llegó a Morelia, los líderes de las diferentes agrupaciones de taxistas se unieron entre sí y con el propio gobierno, para impedir la operación de sus vehículos.
Irracionalmente, la inútil y corrupta Cocotra, a través de su director, Marco Antonio Lagunas, no solo toleró, sino que alentó a los taxistas a ser ellos mismos los que “vigilaran” y, peor aún, los que físicamente impidieran circular a los vehículos de Uber. No pocos casos de enfrentamiento generó esa ilegalidad, porque los taxistas “detenían” a cuanto vehículo suponían “sospechoso”, para lo cual han contado todo este tiempo con el apoyo tanto de Cocotra como de Tránsito.
El pretexto de los taxistas ha sido que los vehículos de Uber no tienen concesión para operar en el transporte de pasajeros, y es cierto, sólo que la Corte ya determinó que no se requiere una concesión para dar tal servicio, es decir, que es legal que dos particulares acuerden un servicio de transporte sin que intervenga el gobierno.
Pero ahora resulta que en su más reciente reunión en la Ciudad de México, el Movimiento Nacional Taxista, del que el gremio moreliano forma parte, anunció con bombo y platillo haber llegado al acuerdo para una “alianza estratégica” con Nekso, otra plataforma digital, competencia de Uber, para operar en Morelia y en buena parte del país.
En buen cristiano, significa que los taxistas no aceptan a Uber pero sí a Nekso, cuando en sentido estricto ambas firmas hacen lo mismo. ¿Qué negocio han acordado como para aceptar a Nekso? He ahí el detalle, porque los líderes del sector jamás dan paso sin huarache.
Nekso, pues, sí operará en Morelia, porque ya lo avalaron los líderes de los taxistas, y por ende el gobierno, a través de la Cocotra, sin duda se someterá a las órdenes del sector. Y otra vez, el usuario moreliano no hará uso de la libertad de elegir qué servicio utiliza, sino se ceñirá sólo a la opción que le den los líderes del sector, y ésta, por lo visto, será Nekso. Al tiempo.