spot_img
20.9 C
Morelia
sábado, agosto 23, 2025

29.4 % de la población de 18 años y más nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre

inegi deporte 1 2601En cuanto a la división por sexo, 49.5 % de los hombres y 35.6 % de las mujeres realizaron alguna actividad física

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) 2022. Este ofrece información sobre las características de la práctica de ejercicio físico entre la población de 18 años y más, así como las principales razones que dan quienes no lo practican.

inegi deporte 2 2601El MOPRADEF se levantó en noviembre de 2022 y contiene datos sobre la actividad físico-deportiva de la población, como: frecuencia, duración e intensidad de la práctica, así como su caracterización y los motivos para desempeñarse en estas actividades. Estos insumos contienen información relevante para las instituciones vinculadas con la salud y el deporte en México.

Principales resultados

inegi deporte 3 2601De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes realizan actividad física gozan de mejor salud y tienen menor riesgo de padecer dolencias, en comparación con las personas inactivas. En la población adulta, la actividad física se realiza durante el tiempo libre o los desplazamientos (por ejemplo, en paseos a pie o en bicicleta) y mediante actividades ocupacionales (el trabajo), en tareas domésticas, en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. El MOPRADEF pregunta a la o el informante si en su tiempo inegi deporte 4 2601libre practica algún deporte o ejercicio físico. De la población en México de 18 años y más que vive en área urbana, 57.9 % respondió que no y 42.1 %, que sí.

A lo largo de los levantamientos del módulo, el porcentaje de personas que realizan actividad física durante su tiempo libre no ha presentado variaciones estadísticamente significativas. Sin embargo, en 2021, se obtuvo el segundo valor más bajo desde 2013. Para noviembre de 2022, el indicador mostró un dato similar al inegi deporte 5 2601de 2019; es decir, se retomaron los niveles anteriores a la pandemia.

En cuanto a distinción por sexo de la población que realiza actividad física en su tiempo libre, la brecha fue de 13.9 puntos porcentuales; 49.5 % correspondió a hombres y 35.6 %, a mujeres; situación que se mantiene desde los primeros levantamientos del MOPRADEF.

inegi deporte 6 2601Respecto a los hombres que realizan alguna actividad física en su tiempo libre, el grupo de 18 a 24 años fue el más activo (73.6 %) y, el de 45 a 54 años, el menos (35.9 %).

Con información a noviembre 2022, el grupo de mujeres con mayor actividad física en el tiempo libre fue el de 25 a 34 años, con 41.9 por ciento. El de menor porcentaje fue el de 35 a 44 años, con 31.4 por ciento.

Para que la actividad física mejore la salud, se la puede valorar según el tiempo semanal que se le dedica y la inegi deporte 7 2601intensidad (moderada o vigorosa) con la que se realiza. Así se califica el nivel de suficiencia de la actividad física en el tiempo libre. Por semana, más de la mitad de la población activa físicamente realizó su práctica físico-deportiva con un nivel suficiente y cuatro de cada 10 lo hicieron de forma insuficiente.

Si se considera a la totalidad de personas de 18 años y más en áreas urbanas, únicamente 23.2 % de la inegi deporte 8 2601población realiza actividad física de forma suficiente en su tiempo libre. El resto podría calificarse como no activa físicamente.

El total de personas de 18 años y más en áreas urbanas que realizan actividad física de forma suficiente es similar a lo largo de las series históricas del MOPRADEF. Incluso en 2020 y 2021 —años en los que se registró afectación por la pandemia por la COVID-19—, el porcentaje de población activa con nivel de suficiencia se mantuvo.

inegi deporte 9 2601Por otra parte, en cuanto al nivel de suficiencia según sexo de la población activa físicamente, no hay diferencias importantes: más de la mitad de las mujeres y de los hombres alcanzaron el nivel de suficiencia y, para ambos sexos, cuatro de cada 10 personas realizaron actividad con un nivel insuficiente para mejorar la salud.

El tiempo promedio semanal de práctica físico-deportiva, tanto para hombres como para mujeres que alcanzaron nivel de suficiencia, fue superior a cinco horas. La inegi deporte 10 2601población que cumplió un nivel insuficiente realizó menos de dos horas semanales de ejercicio.

Los espacios físicos en donde la población realizó más actividad físico-deportiva fueron los lugares públicos (parque, calle, campo, plaza). Desde el inicio de la pandemia hasta este último levantamiento, este porcentaje aumentó.

inegi deporte 11 2601Nótese que, en los distintos años, el porcentaje del nivel suficiente para mejorar la salud es mayor cuando las instalaciones o lugares para realizar actividad físico-deportiva son privadas. Para 2022 fue de 66.4 % en instalaciones o lugares privados y de 51.9 % para quienes asistieron a instalaciones o lugares públicos.

En 2022, el motivo principal para realizar actividad físico-deportiva en el tiempo libre, sin importar si se cumplió o no con un nivel suficiente de actividad física, fue la salud, con 67.1 por ciento.

inegi deporte 12 2601El MOPRADEF pregunta, a quienes realizan actividad física, quién fue la figura que las o los motivó a hacer ejercicio. Siete de cada 10 personas respondieron nadie.

Siete de cada 10 personas de la población activa físicamente declararon que, en sus colonias, hay instalaciones o lugares públicos para realizar deporte o ejercicio físico. El porcentaje que calificó como buenas las inegi deporte 13 2601condiciones de estos lugares fue 45.3 por ciento.

Población inactiva físicamente

Con información de noviembre de 2022, 57.9 % de la población de 18 años y más declaró no hacer práctica físico-deportiva en su tiempo libre. De este universo, 70.6 % mencionó que alguna vez ha realizado práctica físico-deportiva y 29.4 % dijo nunca haber realizado deporte o ejercicio físico.

En su distinción por sexo, 64.4 % de las mujeres mencionó ser inactiva físicamente; de ese total, 24.5 % dijo nunca haber realizado prácticas físico-deportivas. En contraparte, 50.5 % de los hombres declaró no hacer ejercicio y 8.4 % dijo nunca haberlo realizado.

inegi deporte 14 2601La población que ha realizado alguna vez práctica físico-deportiva y actualmente no lo hace, reportó la falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud como las principales razones para el abandono del ejercicio.

La población inactiva físicamente que declaró nunca haber realizado práctica físico-deportiva dio, como las primeras dos razones para no hacerlo, las mismas que las de la población que alguna vez lo realizó. Destacó, en tercer lugar, la pereza (16.9 %).

inegi deporte 15 2601Los resultados de este proyecto ofrecen un panorama sobre la prevalencia y las características asociadas a la práctica físico-deportiva de la población mexicana. El propósito es contribuir al diseño de políticas públicas orientadas al fomento del deporte y la actividad física.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas