spot_img
16.5 C
Morelia
lunes, mayo 5, 2025

A MICHOACÁN NO SE LE QUITÓ LA SEDE DEL MUNDIAL DE NATACIÓN INAS, CECUFID LA DEJÓ PERDER

miguel alberca 2108No hubo respuesta a peticiones para asistir a Congreso Mundial donde se ratificaría el evento, ni de supervisiones para conocer avances de organización ni de remodelación de la alberca, entre otros

 

 

La sede del Campeonato Mundial de Natación INAS 207 fue otorgada a Morelia, Michoacán, por parte del organismo mundial y no por la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE), y fue la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), quien por negligencia, desconocimiento y nula disponibilidad, la dejo perder; con ello, se dejó de percibir una importante derrama económica para el estado en turismo, infraestructura deportiva y proyección a nivel mundial.

El presidente de la FEMEDE, Miguel Ángel García Meza, dio a conocer una serie de precisiones respecto al Campeonato Mundial de Natación INAS (Federación Internacional de Deportes para Atletas con Discapacidad Intelectual), el cual estaba programado para celebrarse del 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2017 en Morelia, Michoacán y que fue cambiado a la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre en la fecha mencionada.

En conferencia de prensa, afirmó que la FEMEDE no otorga ninguna sede para eventos de carácter internacional; en el caso del Campeonato Mundial de Natación, ésta fue otorgada por el INAS y quedó oficializada en la firma de la Carta de Intención, signado el pasado 16 de febrero del año en curso en casa de Gobierno por parte de José Amaury Russo, presidente del INAS y el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, donde la representación de la FEMEDE no fue considerada, por lo que se desconoce su contenido.

Agregó que en la firma de la Carta de Intención, el Gobierno del Estado se comprometió a desarrollar una serie de obras en la alberca del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y que a la fecha, no muestran avance alguno.

También se mencionó que el Gobierno del Estado se comprometía a pagar el aval que este tipo de justas requiere, lo cual nunca sucedió, ya que Edna Gisel Díaz Acevedo, directora de la CECUFID nunca dio respuesta a las solicitudes para cubrir dicho requisito.

Dicho aval abarca el cumplir una serie de gastos de organización, pago de membresía internacional, apertura de seguro preventivo, entre otras erogaciones, con el fin de coadyuvar con el desarrollo de actividades deportivas que se generen de dicho campeonato en base a un calendario, descripción, metas, conceptos de gastos y compromisos establecidos en el anexo técnico que forma parte integral de dicha acta.

De lo anterior, la directora de la CECUFID tenía conocimiento, ya que desde febrero se entregó el proyecto del convenio para su revisión y análisis con el fin de llevar a cabo el acto protocolario del contrato entre INAS, FEMEDE y CECUFID, en representación del Gobierno del Estado y que hasta el día de hoy no se tuvo respuesta de comentarios y observaciones.

El presidente de la FEMEDE señaló que como parte del proceso para el desarrollo del Campeonato Mundial de Natación, se programaron una serie de visitas técnicas para supervisar los avances de la obra de la remodelación de la alberca y la construcción de una piscina de 25 metros, con la finalidad de contar con un área específica de calentamiento, lo cual es un requisito al ser un evento sancionado por INAS e IPC, y avalado y sancionado por la Federación Internacional de Natación (FINA).

Apoyado por diversos documentos, Garcia Meza señaló que las visitas programadas de David John Herman, delegado técnico de INAS, no se pudieron realizar, ya que nunca se tuvo respuesta a las peticiones emitidas a Edna Díaz, en su calidad de Vicepresidente del Comité Organizador, cargo que le fue concedido por el INAS, como quedó confirmado en el evento donde se firmó la Carta de Intención, como consta en los oficios remitidos el 8 y 15 de marzo.

Posteriormente, se le solicitó confirmar su asistencia y apoyo para la Asamblea General Ordinaria el INAS, programada del 20 al 24 de abril, en Brisbane, Australia, donde Michoacán, en su calidad de Comité Organizador del Campeonato Mundial, expondría los pormenores del evento. Nadie estuvo presente de la delegación mexicana por la nula respuesta de la CECUFID a tal petición contemplada en la Carta de Intención.

A partir de esa fecha, la FEDEME perdió toda comunicación con la CECUFID, ya que durante los tres meses nunca se tuvo respuesta a los oficios, ni siquiera por cumplimiento y de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que todo oficio debe ser contestado, y de la Ley de Procesos Administrativos, que señala que los oficios deben contestarse en un lapso mínimo de cinco días, si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada.

El organizador de un Mundial de Natación para con Síndrome de Down, mencionò que para no ser sancionado a nivel internacional y no afectar a los deportistas mexicanos, ya que se trabaja para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, la FEMEDE hizo del conocimiento de la situación a la propia INAS y a la CONADE, en su calidad de organismos rectores del deporte a nivel internacional y nacional, lo que concluyó en un cambio de sede, sin afectar las fechas del evento mundial.

Ante los contundentes argumentos, ambos organismo dieron aval para buscar una nueva sede, ya que Estados Unidos tenía intenciones de realizarlo, pero el Gobierno del Estado de Aguascalientes hizo la petición, la cual le fue aceptada los últimos días del mes de julio.

Del cambio de sede, el Gobierno del Estado tuvo conocimiento a través de un oficio emitido el 3 de agosto y recibido por la Secretaria Particular del Gobernador el día 8 de este mismo mes, firmado por la maestra Emma de la Cruz García, del Comité de la Junta de Gobierno INAS, donde se señala que “Lamentablemente al no contar con respuesta por parte de la titular del deporte del Estado de Michoacán, ni con los argumentos  para sostener la sede de Michoacán” se consideraron otras opciones de sede, lo cual fue respondido positivamente por la ciudad de Aguascalientes.

La CECUFID no solo dejó perder la sede de un evento de carácter mundial, sino la oportunidad de proyectar a Michoacán como un estado donde se privilegia el sentido social del deporte y la inclusión es un factor determinante en las políticas públicas, sino también una importante derrama económica superior a los 12 millones pesos a través de un evento que no tendría costo para el gobierno del estado en su organización, ya que el pago de alimentación y hospedaje sería cubierto por el comité internacional, si como del gobierno federal por conducto de la CONADE, se menciona en el documento dado a conocer por García Meza 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí