El conflicto pone en riesgo la participación de cinco boxeadores michoacanos en los Juegos Nacionales CONADE 2022
Debido a que la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) “no les pagó por el evento comprometido”, la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) “no autorizará en lo sucesivo ningún evento en Michoacán”; el organismo rector del deporte en el estado argumenta que “liquidó en tiempo y en forma a lo establecido, los pagos referentes al cuerpo técnico que estuvo presente en el municipio de Sahuayo para la etapa Regional de Boxeo, celebrada del 25 al 27 de marzo”.
El conflicto entre ambas entidades deportivas pone en riesgo la participación de cinco pugilistas michoacanos en los Juegos Nacionales CONADE 2022, quienes se ganaron su boleto en la fase regional celebrada en días pasados en Sahuayo, evento que dio pie al conflicto entre ambas entidades deportivas.
En el evento realizado en Sahuayo participaron alrededor de 120 pugilistas de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, que buscaron los boletos a los Nacionales Conade 2022, a celebrarse en el estado de Sinaloa, entre los meses de mayo y junio. El estado participó con una selección conformada por 24 deportistas -22 hombres y dos mujeres-, y logró clasificar a 5 boxeadores de diversos municipios.
Ayer por la tarde, la Federación Mexicana de Boxeo daba a conocer un comunicado que al termino de las fases regionales rumbo a los Juegos Nacionales CONADE2022, fuera “sumamente vergonzoso” que en el evento celebrado en Sahuayo, tanto el supervisor, Natividad Valenzuela, como los jueces Deisy Fabiola Rico, de Nayarit, y Nancy Escamilla, de Jalisco, “no les pagaron por el evento comprometido”.
Agrega: “Es lamentable que Estados que se comprometen a realizar un evento de esta naturaleza, si saben que no cuentan con los recursos económicos suficientes no deberían de atreverse a solicitar un evento que deja en entredicho el prestigio de su Estado.”
Y finaliza afirmando “que no autorizaremos en lo sucesivo ningún evento de nuestro deporte en el Estado de Michoacán y boletinaremos este hecho a nuestros afiliados para los efectos procedentes.”
Por su parte, la CECUFID emitió un comunicado a las 23 horas, desmintiendo lo señalado por la Federación de Box, afirmando que “liquidó en tiempo y en forma a lo establecido, los pagos referentes al cuerpo técnico que estuvo presente en el municipio de Sahuayo”.
En el documento, reconoce que la relación entre ambos organismo “comenzó a entrar en conflicto” luego que se exigieran la imposición de nueve jueces y un supervisor procedentes del interior del país, así como sus traslados vía aérea hasta el municipio sede y un pago individual de 5 mil pesos a los jueces y de 9 mil pesos sólo al supervisor.
Dichas peticiones de la comisión técnica ascendían cerca de los 80 mil pesos, lo cual “incumplía los acuerdos ya establecidos en la reunión regional», donde se pactó que el evento se llevaría a cabo con jueces de la región, “tal y como sucede año tras año”, resolución que fue aceptada por la Conade y respaldada “tras ser notificada de las irregularidades presentadas por la FMB, previo al desarrollo del evento”.
A pesar de ello, la federación envió al supervisor impuesto, “al cual se le recibió con las mejores condiciones posibles”, añade la CECUFID y afirma que “se le cumplió con el pago en tiempo y en forma”, al recibir la factura correspondiente durante la tarde de este lunes.
En su comunicado, la CECUFID llama a que las federaciones actúen en pro de los deportistas y espera “que este hecho no afecte la participación de nuestros seleccionados en próximos eventos, quienes cuentan con todo nuestro respaldo ante los conflictos burocráticos en los que nada tienen que verse involucrados”.