La selección mexicana de softbol se quedó a un paso de la presea de bronce, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras caer 3-2 ante Canadá, en el duelo que se llevó a cabo en el Estadio de Beisbol Yokohama, bajo una lluvia pertinaz.
El equipo de la hoja de maple abrió la pizarra en la segunda entrada, luego de que Emma Entzminger conectó un sencillo al jardín izquierdo que produjo dos carreras por cuenta de Erika Polidori y Jenn Salling.
En el tercer capítulo, Brittany Cervantes bateó un imparable al jardín de la izquierda, que Sydney Romero capitalizó en la primera carrera para México y puso la pizarra 2-1. En la parte baja de la entrada, la catcher mexicana Sashel Palacios impidió la cuarta carrera para las canadienses, tras poner fuera a Victoria Hayward con un out en home.
La novena nacional que dirige Carlos Bernaldez empató los cartones a dos en la quinta entrada tras un imparable al jardín de la derecha de Suzannah Brookshire, que produjo carrera de la mexicana Sydney Romero, pero más tarde Canadá logró su tercera rayita con Janet Leung, para poner la pizarra 3-2.
Los últimos dos rollos se fueron sin carreras, para concluir el partido a favor de las canadienses.
Danielle O’toole lanzó las siete entradas por México, mientras que Jenna Caira fue la pitcher abridora por Canadá, pero fue sustituida en la quinta entrada por Danielle Lawrie, tras la segunda anotación de México.
El line up mexicano estuvo conformado por Sydney Romero, Nicole Rangel, Anissa Urtez, Brittany Cervantes, Suzannah Brookshire, Victoria Vidales, Chelsea Gonzáles, Sashel Palacios, Amanda Sánchez y Tatiana Forbes.
Con esta actuación, México hizo historia al superar la ronda de round robin en su debut olímpico.
Fuertes vientos traicionan a Aida Román
Aída Román quedó eliminada del torneo olímpico individual de tiro con arco que se realiza en el campo de Yumenoshima, y que hoy fue postergado varias horas debido a las pésimas condiciones climatológicas.
Román fue la única mexicana que tuvo acción este día. Em la primera ronda pasó apuros pero lo gró salir adalente pese a perder el primer set (29-27) con Rihab Elwalid, de Túnez.
El fuerte aire fue una pesadilla para las tiradoras, aunque Aída en este duelo se adaptó mejor y pudo llevarse los tres siguientes sets con números de 23-22, 28-26 y 23 -22.
En la segunda fase enfrentó a la británica Bryony Pitman y también empezó perdiendo la primera manga 27-28, logró igualar el marcador a dos (27-25), pero sucumbió en los siguientes 25-24 y 27-21. El viento le hizo pasar una mala jugada a Roman y en su último disparo poniendo la flecha en el círculo de dos puntos.
Luis Álvarez, sembrado 19, será el único mexicano que tenga acción mañana, se medira al japonés Takaharu Furukawa (46). Alejandra Valencia (4) contra Karyna Kazlovskaya (61) de Bielorrusia y Ana Vázquez (32) contra la brasileña Ane Marcelle Dos Santos (33), tendrán actividad al día siguiente.
El badminton mexicano se despide de Tokyo
Haramara Gaitán sufrió su segunda derrota, ahora con Jia Min Yeo, de Singapur, para que de esta forma el badminton mexicano se despidiera de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
El partido se realizó en la cancha 1 de la Plaza Musashino Forest, donde Gaitán sucumbió 2-0 (21-7 y 21-10) en tan solo 25 minutos de acciones.
En su debut olímpico Haramara, de 24 años de edad, había perdido 2-0 con la coreana Gaeun Kim.
En la rama varonil, Lino Muñoz había quedado eliminado, también con dos derrotas en la ronda eliminatoria de grupos.
Se encuentra Oetling en lugar 23 en Láser Radial
Después de seis regatas, la velerista Elena Oeling se encuentra en la casilla 23 de la clase Láser Radial, mientras que Juan Pérez abrió participación en Finn en los Juegos Olímpicos.
Oetling consiguió el lugar 23 con 101 puntos, luego que en la quinta entró en 23 carrera y séptimo en la sexta manga.
La primera posición es para la danesa Anne-Marie Rindom con 22 unidades, seguida de la sueca Josefin Olsson con 34 y la holandesa Marit Bouwmeester con 35.
En lo que corresponde a la clase Finn, Pérez se ubicó en el lugar 19 con la misma cantidad de puntos, después de completarse una manga.
El primer puesto es para el turco Alican Kaynar, seguido del húngaro Zsombor Berecz y el español Joan Cardona.
Pierde boxeadora Brianda Cruz en apretada decisión dividida
La boxeadora mexicana Brianda Tamara Cruz, pese a salir sin temor alguno ante la estadounidense Oshae Jones, perdió por apretada decisión dividida, en su debut olímpico en la Arena Kokugikan.
Fue un combate parejo en la división de los welter (69 kilogramos), con una mexicana que salió con todo en el primer round, aunque en el intercambio de golpes, conectó mejor Jones.
En el segundo asalto, la estadounidense manifestó su experiencia, manejo las acciones a su antojo y también relucieron ciertas mañas como cuando abrazaba a Brianda, la sujetaba y comenzaba a pegarle en la cabeza.
Finalmente el tercer giro fue sin mucha acción, las dos peleadoras manifestaron un cansancio increíble, totalmente agotadas ante el acelerado andar que tuvieron en los minutos anteriores.
Finalmente fue tan parejo el pleito que la decisión fue 3-2, con par de jueces que vieron el resultado de los rounds para Brianda.
Un par de horas antes, Esmeralda Falcón se convertiría en la primera boxeadora mexicana que participa en unos Juegos Olímpicos, de manera lamentable, regresará a casa con una derrota por decisión dividida ante la italiana Rebecca Nicoli, en el torneo de boxeo en Tokyo 2020.
El combate pactado en la categoría de los 60 kilogramos (ligero) concluyó 4-1 para la europea.
Para mañana está pactada la presentación de Rogelio Romero ante el italiano Luka Plantic en la división de los semipesados (75-81 kg) a partir de las 05:54 h tiempo de la CDMX).
Participa judoca Awiti en Juegos Olímpicos
La judoca mexicana Prisca Awiti perdió ante Gankhaich Bold, de Mogolia en la ronda de eliminación en la categoría de -63 kilogramos, dentro de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Awiti cayó ante Bold por ippon que la alejó de toda posibilidad de acercarse en los puntos, sin embargo, aguantó pero al final no le alcanzó para continuar en gráfica.
La judoca Prisca, única representante nacional en este deporte, buscó mantenerse en el combate que duro 9:18 minutos.
En la ronda de dieciseisavos de final, otras de las judocas que se llevaron la competencia fuero Sandrine Billiet, quien se impuso la uzbeca Farangiz Khojieva.
La holandesa Juul Franssen venció a la serbia Anja Obradovic; la australiana Katharina Haecker eliminó a la israelí Gili Sharir; la canadiense Catherine Beauchemin se impuso a la danesa Laerke Olsen, entre otras.
En la semifinal de cuadro B, estarán la eslovaca Tina Trstenjak y la italiana María Centracchio, mientras que el A, lo harán la francesa Clarisse Agbegnenou y la canadiense Catherine Beauchemin.
Kayakista Reinoso se quedó en las semifinales
La mexicana Sofía Reinoso terminó en la plaza 21 de la fase semifinal del canotaje de velocidad (slalom) en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y de esta manera concluye su actuación histórica al ser la primera en participar en la prueba.
Reinoso acumuló 136.34 segundos (+30.49) para quedarse en la plaza 21 y con ello estar fuera del grupo de las 10 selectas competidoras clasificadas a la final.
La medallista panamericana de Lima 2019 avanzó a las semifinales con una buena actuación con registros de 132.89 y 143.19 segundos para ser parte de las 23 clasificadas.
Pero ahora en el Centro de Canotaje de Eslalon Kasai, no pudo mejorar los tiempos de las 10 primeras.
De esta manera, la mexicana termina su aventura olímpica en la prueba y espera continuar con su labor para tratar de llegar a París 2024.
De las 10 que buscarán la medallas, está la australiana Jessica Fox, quien con 105.85 fue la líder la competencia, seguida de la eslovaca Eliska Mintalova con 107.18 y de la alemana Ricarda Funk (107.96), quienes en la etapa pasada también ocuparon las mismas posiciones.
Una de las favoritas para subir al podio es la australiana Fox, quien es dos veces medallista olímpica, quien se ha desempeñado con un estilo rápido en los descensos para estar en la etapa por las preseas.
Fox, 27 años de edad, es la uno del orbe y es una de las aspirantes a la medalla.
Lugar 16 para Daniela Campuzano en Tokyo 2020
La pedalista Daniela Campuzano se ubicó en el lugar 16 de la prueba cross country de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, competencia ganada por la suiza Jolanda Neff.
Campuzano salió en el lugar 17 en la tercera línea junto a la española Rocio García, la suiza Linda Indergand, la canadiense Catharine Pendrel, la polaca Maja Wloszczowska, la checa Jitka Cabelicka, la eslovaca Tanja Zakelt y la estadounidense Erin Huck.
En la competencia tomaron la salida 38 pedalistas de 29 CON´s que cubrieron la distancia de 20.55 kilómetros para completar cinco vueltas en el trayecto.
En la primera vuelta, la mexicana Campuzano, campeona panamericana en Lima 2019, cruzó en el lugar 22, superada por la suiza Jolanda Neff, quien entró en el primer sitio, seguida de la británica Evie Richards.
El día de hoy, el ritmo que marcaron las mujeres fue diferente en comparación a los hombres, más seco y polvoriento y en mujeres se presentó un trayecto mojado, lo que hizo una prueba de cross contry más difícil.
Para la segunda vuelta, Neff se mantuvo como líder, en el segundo marchó la francesa Pauline Ferrand y Campuzano cruzó en el puesto 19, lo que empezó a ascender posiciones.
Neff sigue a la cabeza en el tercer giro de la prueba, mientras que sus compatriotas Sina Frei y Linda Indergang seguían de cerca para hacer el 1-2 y 3. Mientras que Daniela Campuzano pasó en el 16.
Sin mucha presión se mantiene Neff en la competencia, ya que cruzó la cuarta vuelta en el primer sitio con distancia de 1:30 minuto con el segundo puesto. Campuzano seguía en la misma posición.
La última vuelta fue para Suiza con Neff en el primer lugar con un tiempo 1:15.46 horas, seguida de sus compatriotas Frei con 1:16.57 y Lindergang con 1:17.05.
En tanto que Daniela Campuzano cerró en el peldaño 16 con registro de 1:22.50, mismo puesto que consiguió en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016 con un crono de 1:36.33.
Concluyen taekwondoínes su participación olímpica
Los taekwondoínes mexicanos Briseida Acosta y Carlos Sansores terminaron su participación olímpica en los octavos de final de sus respectivas categorías.
El oriundo de Quintana Roo cayó 6-4 ante el croata Iván Sapina en su debut en la justa veraniega y no pudo aspirar al repechaje al no llegar su verdugo a la final.
Briseida (+67kg) cayó 21-3 ante la francesa Althea Laurin, quien tampoco avanzó a la final y dejó a la tricolor fuera del repechaje.
“Esto no es lo que quería, fue un combate raro, complicado; teníamos una estrategia pero no funcionó”, compartió la de Sinaloa.
Por primera vez el taekwondo mexicano tuvo representación en unos Juegos Olímpicos en la categoría varonil de más de 80 kilogramos.
En todas las incursiones, desde Sídney 2000, la disciplina había obtenido al menos una medalla.