Se celebró del 18 al 22 de octubre con una bolsa de 200 mil pesos; federación de ciclismo pide intervención del gobierno para cubrir adeudo
A tres meses de la celebración de la Vuelta Ciclista a Michoacán 2017, aún no se paga la bolsa de 200 mil pesos a los ganadores, por lo que la Federación Mexicana de Ciclismo solicitó la intervención y apoyo del gobierno del Estado para que el organizador del evento y el municipio de Zitácuaro cubran el adeudo a los deportistas; a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), el ejecutivo michoacano se exime y también exhorta al presidente de la Asociación de Ciclismo Competitivo y Recreativo de Michoacán, José Guadalupe Benítez Gómez a cumplir sus responsabilidades.
Lo anterior se desprende del oficio FMC/OFIC.376/2017 que la Federación Mexicana de Ciclismo giro el pasado 15 de diciembre al gobernador del estado de Michoacán con copia a Edna Gisel Díaz Acevedo, titular de la CECUFID, quien dio a conocer que ya se respondió al documento y se le hizo una recomendación al aun presidente de la asociación estatal “para que se responsabilice de esa deuda y nos eximimos de esa responsabilidad”.
En el oficio de la federación de ciclismo, se señala que del 18 al 22 de octubre de 2017 se realizó en el estado el evento ciclista denominado “Vuelta Ciclista a Michoacán 2017” al cual asistieron ciclista de todo el país.
Agrega que en la convocatoria “se ofreció una bolsa de premiación muy atractiva $200.000.00, la cual, lamentablemente, no ha sido entregada a los corredores al día de hoy, por lo cual, quiero solicitar de su amable intervención y apoyo para que el organizador del evento, José Guadalupe Benítez Gómez y municipio de Zitácuaro cubran el adeudo a los deportistas, ya que lamentablemente no se les ha dado respuesta positiva”.
El documento firmado por Edgardo Hernández Chagoya, presidente del organismo, se agrega “los deportistas asistentes, cubrieron su cuota de inscripción de acuerdo a los establecido y esto les da el derecho legítimo de exigir el pago del adeudo, la preocupación nuestra como representantes del ciclismo en el país, es evitar que se pierda la credibilidad en el gobierno y sus instituciones”.
Al respecto, la titular de la CECUFID aseguró que el gobierno del estado no esta en la disposición de aceptar irregularidades, “esas cosas no deberían de pasar, nuestra postura y nuestra respuesta a la federación, fue que se le hizo una recomendación al aun presidente para que se responsabilice de esa deuda y nos eximimos de esa responsabilidad”, ya que la convocatoria no tiene ni una firma de alguien del gobierno del estado, ni de la propia Cecufid, ni siquiera de algún ayuntamiento.
Informó que del evento que se realizó del 18 al 22 de octubre en cinco etapas por los municipios de Paracho, Múgica, Cuitzeo, Tuzantla y Zitácuaro con la participación de 90 ciclistas inscritos del interior del estado y de entidades federativas como Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Ciudad de México y Estado de México, “hasta donde yo sé, hasta ahorita, no se ha cubierto”, por lo que la federación también “tendrá que tomar las medidas necesarias para este enlace que tiene en el estado”.
Sobre las medidas que tomará el organismo rector del deporte en el estado sobre el incumplimiento del pago a los ganadores del evento, como el ciclista olímpico en Beijing 2008, Moisés Aldape Chávez, del equipo Tenis Star, que se llevó el primer lugar, señaló “una recomendación sí y que no estamos de acuerdo también, suspensión como tal no tenemos esas atribuciones, ya que es una asociación civil independiente y autónoma, quien tiene esa línea para sancionar es la federación”
Finalizó señalando que para la celebración de la vuelta Michoacán “nos intentaron buscar para adherirnos, pero nosotros no vimos las condiciones, no teníamos el recurso y veíamos que no había de donde poder cubrir y no queríamos vernos involucrados, nos hicimos a un lado”.