En esos días, sólo se ven beneficiados puestos ambulantes, mientras que los comerciantes formales disminuyen sus ventas alrededor del 20 por ciento
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), Alfonso Guerrero Guaderrama, aseguró que no les preocupa la cancelación de los festejos patrios, por la contingencia sanitaria, debido a que durante estas fechas, únicamente se obtienen “ganancias parciales”, para unos cuantos.
Y es que aseguró, durante esos días, solamente se ven beneficiados aquellos puestos ambulantes colocados en la arteria principal del corazón de la ciudad, mientras que los comerciantes formales disminuyen sus ventas alrededor del 20 por ciento.
Es decir, mensualmente los casi 3 mil 500 comercios del primer cuadro de la ciudad, tienen ventas que alcanzan los 330 millones de pesos, mientras que en el mes de septiembre, por la colocación de puestos ambulantes, solamente alcanzan 280 millones de pesos, es decir, dejan de percibir un promedio de 50 millones de pesos.
“Las ventas se nos bajan normalmente hasta en 90 por ciento en esos días y es por la forma en que se instalan los puestos en esa calle que están sobre la avenida en todo el centro y las banquetas son obstruidas con obstáculos, como cajas, bultos, es decir hay demasiados obstáculos, lo que impide que las personas puedan circular por ahí y precisamente es dónde nosotros tenemos nuestros negocios y son tapados por los toldos”, enfatizó.
El líder empresarial moreliano, aseveró que constantemente exigen que se modifique la verbena de forma que no resulten perjudicados los negocios y comercios formales y solo resulten beneficiados los informales, sin embargo, las autoridades municipales no les han respondido.
Guerrero Guaderrama indicó que este año, tampoco tendrán cifras positivas durante el mes de septiembre, debido a la disminución de turistas, por la pandemia sanitaria del Covid19, aunado a que se cancelan los festejos patrios y además la deteriorada economía generalizada que impide a las familias, realizar sus tradicionales compras.