spot_img
12.9 C
Morelia
lunes, agosto 4, 2025

Abre año el Indicador de Pedidos Manufactureros, con retroceso

inegi manufactureros 0102Se reportaron disminuciones mensuales en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado

 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un retroceso mensual de 0.50 puntos, al ubicarse en 51.5 puntos, y sumó 16 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron disminuciones mensuales en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada y al personal ocupado. Por su parte, los relativos a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

Con datos originales, en el mes que se reporta, el IPM tuvo un incremento anual de 0.1 puntos y se situó en 52.2 puntos. A su interior, uno de los cinco componentes que conforman el IPM mostró un alza anual, en tanto que cuatro se redujeron.

Por grupos de subsectores de actividad económica y con cifras sin ajuste estacional, en el primer mes de 2022, cinco de los siete rubros que integran el IPM presentaron avances anuales y los dos restantes cayeron.

Nota al usuario

Se informa que la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), se incorpora como Información de Interés Nacional, mediante la publicación del Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 24 de diciembre de 2021. Con dicha categoría se reconoce a la información generada su “uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.” (Art. 6, LSNIEG, DOF 16-IV-2008), además de refrendar el compromiso “de suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional.” (Art. 3, Op. cit.).

La Tasa de No Respuesta de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, correspondiente a enero de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles adecuados de precisión. Lo anterior con excepción del dominio de Minerales no metálicos y metálicas básicas, que tiene una participación de 9.9% en los ingresos del sector de la industria manufacturera y para el que se recomienda el uso con reserva de las estimaciones.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas