spot_img
15.5 C
Morelia
martes, agosto 19, 2025

Actividad económica generada por artesanías representa 0.6 % del Producto Interno Bruto

inegi artesanos 1 1603En 2021, ascendió a 153 mil 437 millones de pesos y generaron 479 mil 655 puestos de trabajo ocupados remunerados

 

 

En 1995, la Cámara de Diputados instauró el 19 de marzo como el Día del Artesano. El objetivo es dar visibilidad a este oficio como un baluarte de la tradición y cultura de México.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) destaca este día con la finalidad de reconocer a las y los artesanos como artistas y representantes de la cultura, pues con su actividad, preservan conocimientos, tradiciones y costumbres y los integran a la vida diaria como objetos utilitarios y estéticos. Con base en lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece algunos datos en torno a esta labor.

Producto Interno Bruto de las artesanías

De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), en 2021, el sector Cultura generó 736 mil 725 millones de pesos corrientes. De estos, las artesanías aportaron 153 mil 437 millones de pesos, que representaron 20.8 % del sector cultural.

En la CSCM, la producción de artesanías se clasifica en ocho grandes áreas: alfarería y cerámica; fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca, instrumentos musicales y juguetería; cartón y papel, plástica popular, cerería y pirotecnia; metalistería, joyería y orfebrería; lapidaria, cantería y vidrio; talabartería y marroquinería, así como alimentos y dulces típicos. Las dos áreas que concentran la mayor contribución al PIB de las artesanías son: el comercio de artesanías y las fibras vegetales y textiles, con 35.5 y 17.9 %, respectivamente.

Las artesanías y el empleo

inegi artesanos 2 1603En 2021, la producción de artesanías generó 479 mil 655 puestos de trabajo ocupados remunerados; esto representó 37.7 % de los puestos que empleó el sector de la cultura en su conjunto. Las dos áreas con más puestos de trabajo ocupados remunerados fueron: fibras vegetales y textiles, con 111 mil 771 puestos y alimentos y dulces típicos, con 92 mil 150 unidades.

Gasto de los hogares en artesanías

El gasto en artesanías realizado por los hogares en 2021 ascendió a 154 mil 810 millones de pesos corrientes. Lo anterior equivalió a 21.8 % del total de gasto realizado por los hogares en bienes y servicios culturales. Los alimentos y dulces típicos y las fibras vegetales y textiles fueron las dos áreas que concentraron el mayor gasto de los hogares en artesanías por parte de los hogares, con 32.7 y 27.5 %, respectivamente.

El comercio de artesanías en el país

Los Censos Económicos 2019 muestran detalladamente las características de la economía nacional. Estos permiten captar, entre cientos de actividades económicas, información de los establecimientos fijos y semifijos cuyo ingreso principal proviene del comercio al por menor de productos artesanales -se entienden como productos típicos que reflejan características regionales con significado cultural, como marcos para fotografías, espejos, máscaras, adornos para casas, alhajeros, juguetes, bolsas, monederos, vajillas, lámparas, muebles (mesas de centro, libreros, entre otros)-.

En México, 21 mil 115 establecimientos se dedicaban a la venta al por menor de artesanías, lo que representó 0.4 % de los establecimientos totales en el país. Para realizar estas ventas, se empleó a 41 mil 289 personas ocupadas: 24 mil 884 eran mujeres y 16 mil 405, hombres.

Las entidades donde se concentra la mayor cantidad: Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo.

Del total nacional, 60.3 % corresponde a mujeres. El dato contrasta con el resto de las actividades económicas del país, en las que las mujeres participan con 41.3 por ciento.

Las artesanías y la Covid-19

En 2020, el PIB de las artesanías presentó una caída anual de 15.3 %, en términos reales, respecto 2019. Lo anterior implicó un retroceso similar a los niveles de 2011. La recuperación de esta actividad en 2021 se tradujo en retomar los niveles de 2017. En cuanto a la ocupación, el nivel de empleo de 2021 se situó en 10 mil 873 puestos menos que la cifra de ocupación de 2019.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas