spot_img
17.5 C
Morelia
miércoles, octubre 29, 2025

Anticipan aumento del Consumo Privado en el Mercado Interior de 5.5 por ciento

inegi consumo pribado 1404Para febrero de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 5.5 % y, para marzo, un alza anual de 4.5 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de febrero y marzo de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Como estadística experimental, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI). Así, mientras que el IMCPMI se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, el IOCP ofrece una primera estimación —con un mayor margen de error estadístico— apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia y una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia.

Para febrero de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 5.5 % y, para marzo, un alza anual de 4.5 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 % para los meses de febrero y marzo de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Para febrero de 2023, el IOCP estima que el IMCPMI registró una variación de 0.7 % respecto a enero. Para marzo de 2023, se calcula un aumento mensual de 0.1 por ciento.

Para febrero de 2023, el IOCP (base 2013=100) adelanta un nivel de 125.8 para el IMCPMI. Para marzo, el nivel estimado del índice es de 125.9.

Nota metodológica

En México, como en otros países, la pandemia y las acciones para contenerla han provocado un impacto en la actividad económica. Algunos sectores económicos frenaron su producción y los hogares modificaron sus patrones de consumo. Actualmente, el IMCPMI se publica alrededor de nueve semanas después de terminado el mes de referencia, por lo que un indicador que gane oportunidad resulta importante para la toma de decisiones de política económica. Lo anterior, porque el consumo privado es la variable más relevante entre los componentes de la demanda agregada. Así, la Dirección de Cuentas de Corto Plazo y Regionales de la Dirección General Adjunta de Cuentas Nacionales y la Dirección General Adjunta de Investigación construyeron un indicador que estima el consumo de los hogares mexicanos de manera precisa y oportuna. De esta forma, mediante un conjunto de modelos econométricos y de aprendizaje automático (machine learning), se llegó a la estimación del IOCP.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas