Asegura que en los primeros meses de 2019 se ha registrado una disminución considerable en el sector turístico, automotriz, industrial, comercio, entre otros
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Michoacán (CCEM), Agustín Arriaga Diez, aplaudió que no se impusieran por parte del vecino país del norte, aranceles a productos mexicanos, ya que alertó tal situación sería “catastrófica” y por ello confió en que a la brevedad se firme el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Lanzó un llamado a las autoridades federales a centrarse en la firma de dicho tratado, en aras de eliminar “el mar de incertidumbre” y con ello dar confianza a los inversionistas extranjeros hacia México, ya que aseguró los primeros meses del año en materia económica han sido “sumamente deprimidos”.
“Creo que viene todo de la inestabilidad mental de Trump, todo está enfocado a su reelección el próximo esta amenaza fue muy frente, como México más pequeño, fue algo que pudo haber ocasionado un muy grave daño a la economía nacional, se hizo una negociación que se logró cancelar esta amenaza por lo menos 45 días y fue bueno que se logró esta situación”, manifestó.
El líder empresarial desconoció sí México asumió una actitud de sumisión ante el presidente de Estados de Unidos, Donald Trump, sin embargo, celebró que no se hayan implementado el 5 por ciento de aranceles a productos nacionales.
“No sé sí haya sido digna o no digna la actitud, pero afortunadamente se logró frenar, fue una medida diplomática que lo principal era lograr frenar esta medida, que se logró frenar, por lo menos momentáneamente, esperemos que se firme a la brevedad el Tratado de libre Comercio y es a lo que podemos apostarle que se firme, porque en todo este entorno de tanta incertidumbre y desconfianza con lo de las calificadoras, pues ya hay datos de lo que está pasando con la economía en México”, señaló.
Y es que aseguró los primeros meses de este 2019, se ha registrado una disminución considerable en el sector turístico, automotriz, industrial, comercio, entre otros, situación que mantiene preocupada a la iniciativa privada.