El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Este indicador presenta las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
Cifras desestacionalizadas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el IPM de octubre de 2025. Con datos ajustados por estacionalidad, el IPM presentó un crecimiento mensual de 3.8 puntos y se ubicó en 52.5 puntos, después de situarse, durante los tres meses previos, por debajo del umbral de los 50 puntos. A su interior, los cinco componentes que lo integran (pedidos esperados, producción esperada, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, e inventarios de insumos) mostraron incrementos mensuales.
Cifras originales
En el décimo mes de 2025 y con datos sin ajuste estacional, el IPM fue de 52.9 puntos, lo que significó un alza anual de 3.4 puntos. En cuanto al desempeño de los rubros que lo conforman, cuatro mostraron aumentos anuales. El restante se ubicó en el mismo nivel que en octubre de 2024.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales, de los siete agregados que integran el IPM, cinco registraron crecimientos anuales. Los dos restantes disminuyeron.


                                    
                                                                                                                                                                                                            
