Pese a una reducción marginal de la participación de éstas al PIBE, de solo el 11.6 % en 2019, el dinero enviado por los paisanos es clave como ingresos frescos
A pesar de que Michoacán es la entidad del país que sigue recibiendo la mayor cantidad de dinero en cuanto a remesas, Heliodoro Gil Corona, coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán, informó que al cierre del 2019 las remesas captadas en el estado registraron un aumento de cantidad en dólares, pero a menor frecuencia con respecto al 2018.
En rueda de prensa ofrecida esta mañana de jueves, el académico nicolaita y economista refirió que esto significa un descenso, si bien se registró un índice de incremento del 5.2 por ciento el año anterior.
En cifras expuso que el monto global de las remesas enviadas por michoacanos en el extranjero durante 2019 alcanzó los 69 mil 012 millones de pesos, en tanto las remesas per-cápita tuvieron un aumento del 4.3 por ciento con un promedio de 14 mil 637 pesos al año.
Pese a una reducción marginal de la participación de las remesas al Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de 11.8 por ciento a 11.6 por ciento de 2018 a 2019, definió el experto en la materia que el dinero enviado por los paisanos y connacionales son clave como ingresos frescos que fortalecen el mercado interno estatal.