spot_img
13.5 C
Morelia
domingo, julio 27, 2025

Cayó 40% producción de flor de Cempasúchil en el municipio de Copándaro de Galeana

CAYO CEMPAZICHIL 2810Para mitigar el impacto económico, este fin de semana será la tercera edición de la Feria de Flor

 

 

Cayó en un 40 por ciento la producción de flor de Cempasúchil en el municipio de Copándaro de Galeana, señaló la alcaldesa Mirna Violeta Acosta Tena.

En rueda de prensa virtual, señaló que el año pasado se cultivaron 350 hectáreas de flor de Cempasúchil, equivalente a dos mil 800 toneladas, que dejaron una derrama económica de 30 millones de pesos, donde se generaron siete mil empleos, mientras que este año, sÓlo fueron 200 hectáreas, que serán mil 600 toneladas de flor de Cempasúchil, que dio empleos a únicamente cuatro mil personas y la derrama económica será muy inferior.

Asimismo, hizo la invitación para que la población acuda comprar la flor de Cempasúchil directamente a los productores de Copándaro, ya que están ofertando en rollo de flor en 45 pesos, porque debido a la situación económica que se vive, subieron 10 pesos al precio que venían manejando al año pasado.

Añadió que se estará brindando un apoyo a los productores de flor desde el municipio y se está esperando una aprobación también del Gobierno del Estado para que pueda apoyárseles con un recurso económico a los productores de flor, quienes la distribuyen a otros municipios del interior del estado como Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia y Pátzcuaro. Por lo que invitó al resto de alcaldes a que permitan la instalación de comerciantes que ofrecen flor de Cempasúchil para que no se vea afectada aún más la economía de los productores de flor.

Esto, como marco del anuncio de la tercera edición de la Feria de Flor de Cempasúchil que estar a realizándose este fin de semana y que se combinará con ello eventos conmemorativos a la elevación del municipio, para lo cual la tarde del 31 de octubre se inaugurará una galería fotográfica sobre la actividad de la flor en el municipio, la cual será en un salón de usos múltiples; además de una callejoneada, en dónde se invita a la población a que la admire a través de sus balcones o ventanas. Mientras que el próximo 1 de noviembre se realizará un encuentro de Tunas de México y Colombia, el cual será transmitido a través de las redes sociales del municipio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas