El Consumo Privado registró incremento de 1.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.5%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados trimestrales de la Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios (ODG), así como del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB).
La Oferta Global (igual a la Demanda Global) de Bienes y Servicios aumentó 1.2% en términos reales con series ajustadas estacionalmente en el trimestre abril-junio de 2021 respecto al trimestre inmediato anterior. A su interior, el Producto Interno Bruto creció 1.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios 0.2% en igual lapso.
Por su parte, los componentes de la Demanda Global mostraron el siguiente comportamiento en el trimestre de referencia respecto al trimestre anterior: las Exportaciones de Bienes y Servicios avanzaron 2.9%, el Consumo de Gobierno 2.6%, el Consumo Privado 1.9% y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.5%, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual, la Oferta Global se incrementó 23.3 por ciento. A su interior, el Producto Interno Bruto se elevó 19.5% y las Importaciones de Bienes y Servicios fueron mayores en 35.3 por ciento. Por el lado de la Demanda Global: las Exportaciones de Bienes y Servicios ascendieron 41.8%, la Formación Bruta de Capital Fijo 34.2%, el Consumo Privado 22.3% y el Consumo de Gobierno 3.7% en el segundo trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.
En cuanto al Ahorro Bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 1.2% en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo. A tasa anual, el ITAB avanzó 35.5% con datos desestacionalizados durante el trimestre en cuestión.
Nota al usuario
Con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI” que complementan las “Normas Especiales para la Divulgación de Datos” del FMI, los resultados de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) y del Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB) incorporan la última información estadística disponible en el año 2021. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los valores y variaciones que fueron oportunamente publicados.
La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración de la ODGT y del ITAB como son: la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y Encuesta Mensual de Servicios (EMS) en el segundo trimestre de 2021, registraron porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras; así como la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.
Para las actividades agropecuarias, de servicios financieros, del gobierno y del sector externo se complementaron con otros registros administrativos provenientes de las Unidades del Estado, los que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por Internet para su integración en la ODGT y en el ITAB en el trimestre de referencia.
Recibe Órgano Interno de Control del INEGI Certificado ISO 37001:2016 “Sistemas de Gestión Antisoborno”
Con la entrega de este certificado, el OIC del INEGI se convierte en el primer ente fiscalizador a nivel nacional en alcanzar la certificación con estándares internacionales en materia anticorrupción y marca un hecho sin precedentes en toda América Latina, ya que demostró contar con procedimientos conforme lo indica la Norma ISO 37001.
Durante el acto de entrega de la certificación, Manuel Rodríguez Murillo, titular del Órgano Interno de Control del INEGI, dijo que certificaciones como la que hoy recibieron, brindan certeza a los ciudadanos y buscan que la percepción de corrupción se desvanezca, además de que cuando exista un caso, se persiga hasta las últimas consecuencias para devolver la confianza en las instituciones.
Rodríguez Murillo agregó que la corrupción es un lastre pero el OIC del INEGI se ha comprometido, dentro del ámbito de sus responsabilidades, a ser punta de lanza en esta materia, buscando que las tareas anticorrupción no se detengan.
Por su parte, Mónica Fiesco, representante en México de SIS Certifications, destacó que los buenos deseos no bastan para resolver problemas o para transformar a una institución, a un organismo o a un país. Se requiere de sistemas o conjuntos de prácticas interrelacionadas con políticas que permitan evaluar, corregir y verificar mejoras y avances.
“El OIC del INEGI cumple sistemas de gestión antisoborno con estándar internacional que le permiten ubicar puntos críticos de riesgo, establecer controles adecuados y estrictos, así como fomentar una cultura de integridad entre su personal”, destacó.
Para obtener la certificación, el OIC del INEGI ha mantenido una visión y misión de vanguardia reconocidas por sus buenas prácticas y la calidad de sus resultados.
También ha generado acciones preventivas contra de la corrupción, como la capacitación de los servidores públicos del OIC del Instituto en el Sistema Nacional Anticorrupción y en el Sistema de Gestión Antisoborno. Además, se sometió a una auditoría por parte de una casa auditora externa, con lo cual se fortalecen los sistemas y estrategias contra la corrupción.
Las Normas ISO comprenden un conjunto de estándares internacionales orientados a ordenar la gestión de una institución y le permiten robustecer sus controles y actividades para el mejor desempeño de sus funciones.
La Norma ISO 37001, mejor conocida como Norma Antisoborno, incorpora medidas para prevenir, identificar y abordar actividades contra la corrupción, generando con ello una cultura de integridad, transparencia, honestidad y cumplimiento.
Con esta certificación, el Órgano Interno de Control del INEGI sienta un precedente en aras de seguir generando mejores resultados para México, al transparentar y brindar certeza a favor de la sociedad.