En Lázaro Cárdenas–La Unión Guerrero, están las bases sentadas para detonar el desarrollo económico de Michoacán, destaca el presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Líderes de diversas cámaras empresariales, aseguraron que será un “error histórico” por parte del gobierno Federal el poner fin al proyecto de las Zonas Económicas Especiales en el país (ZEE).
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Agustín Arriaga Diez, lanzó un llamado “enfático y contundente”, al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para que reconsideren su intención de cancelar dicho proyecto de desarrollo regional y social.
“No estamos de acuerdo ante la posible cancelación de este proyecto de desarrollo probado de manera exitosa en más de 59 países en todo el mundo, este modelo de política pública ha probado ser gran impulsor del desarrollo económico en países como Vietnam, India o Perú entre muchos otros, sacando del atraso y de la pobreza en el mediano plazo a un gran número de su población”, arguyó.
Dijo que especialmente en la ZEE de Lázaro Cárdenas – La Unión Guerrero, están las bases sentadas para detonar el desarrollo económico de Michoacán, por lo que consideró “imperdonable” que el gobierno federal “deje pasar esta oportunidad de progreso y desarrollo para la entidad.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Jesús Melgoza Velázquez, expresó que lamenta profundamente las declaraciones de servidores públicos del gobierno federal, que recientemente en reuniones privadas confirmaron que habría un impulso a las ZEE.
“Lamentamos profundamente las declaraciones de Rafael Marín el jefe de las ZEE, sus declaraciones demuestras evidencian su desconocimiento de una política pública que tiene más de 40 años de probado éxito en diferentes partes del mundo, es incongruente en su declaración, porque apenas hace 45 días estuve en su oficina y personalmente me ratificó que continuaría esta política pública”, arguyó.
Los líderes de las cámaras empresariales en Michoacán, propusieron al gobierno federal, instalar una mesa técnica para analizar las bondades y perjuicios de las ZEE, concretar y mejorar las acciones, ya que se encuentran en riesgo inversiones por más de 9 mil 741 millones de dólares en el medio plazo y 20 mil 500 nuevos empleos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Abelardo Pérez Estrada, manifestó que sí el gobierno Federal pretende alcanzar su propuesta de crecimiento económico de 4 por ciento anual, debe de estimular y no atacar la inversión y no generar incertidumbre entre el empresariado.
“Solicitamos al gobierno Federal reglas de operación claras, seguridad jurídica, transparencia, igualdad de oportunidades en las contrataciones públicas e incentivos económicos en las Mipymes y la continuidad de la Zona Económica Especial sí debemos de hacer modificaciones podemos trabajar en conjunto, seguramente es perfectible y hay que incluir la parte del bienestar que es la bandera del gobierno federal, pero no debemos de cancelarlo, con una decisión unilateral desde un escritorio en la ciudad de México”, señaló.
A su vez, el representante del sector empresarial en la región oriente, Roberto Molina Garduño, calificó de preocupante la situación, ya que alertó tendrá impacto en más de 10 entidades de la república, por lo que exhortó a la administración federal a dar continuidad a dicho proyecto, ya que su cancelación carece de lógica alguna.