spot_img
15.5 C
Morelia
jueves, julio 24, 2025

Craso error de los gobiernos, apoyar la informalidad: CANACINTRA

CANACINTRA Abelardo PérezAdemás de golpear a la formalidad, provoca evasión de impuestos, disminución de empleos y deterioro de arcas públicas en sus diferentes niveles

 

 

El presidente en Morelia de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Abelardo Pérez Estrada, criticó las políticas públicas del gobierno municipal y federal encabezadas por el instituto guinda, por considerar que fomentan la informalidad y abandonan al sector formal que paga impuestos.

Como ejemplo citó la prohibición de la emisión de bolsas de plástico en los comercios de la ciudad, acción que provocó el fracaso de industrias en el ramo y diversos problemas a los negocios locales, sin embargo, decenas de vendedores ambulantes en los cruceros morelianos, venden libremente paquetes a tan sólo 10 pesos. 

“Para eso sirvió la medida anti plásticos del ayuntamiento, lo que está sucediendo es que se fortalece el mercado informal, mientras que a las empresas que pagan impuestos las golpean y no hay un diálogo para reabrir una industria que erróneamente castigaron a nivel municipal y el problema del plástico no se termina porque se fomentó la venta de bolsas a nivel informal y se tolera” manifestó.

Pérez Estrada consideró que fue una ley mal implementada y atendida y únicamente provocó el castigo para la industria formal, la pérdida de empleos y economía y el crecimiento de la informalidad en la capital del Estado.

Calificó como un craso error, que los gobiernos guindas, apoyen la informalidad y golpeen la formalidad, ya que esto provoca la evasión de impuestos, la disminución de empleos y por ende el deterioro de las arcas públicas en sus diferentes niveles.

“Apoyar la informalidad es un error, desde el punto de vista humano, es más humanitario por la contingencia sanitaria, porque son los más golpeados en este momento, porque carecen de seguridad social y muchos de ellos se quedaron sin empleo, sin embargo, creo que deberían de buscar como compensarlo, por un lado de manera humana hay que ayudarle a estos informales que no tienen otra forma de salir adelante, pero de otra forma también tendríamos que ayudarle a los que están pagando los impuestos”, conminó.

El líder empresarial del ramo industrial, se pronunció a favor de estrategias que apoyen a ambos rubros, empero, recalcó que se deben dar incentivos para que aquellos que se encuentran en la informalidad, transiten a la formalidad y se genere una economía más estable en la capital del Estado y el resto de la geografía michoacana. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas